L’Oréal sumará 1.500 metros a su planta en ZonaEste (crece a un ritmo de 20% anual)

Quien más quien menos, aunque a alguno le cueste admitirlo, le gusta sentirse y verse bien. De ahí el crecimiento en el uso de productos cosméticos, maquillaje, perfumes y coloración, algo que constató Aníbal Scavino, director general de L’Oréal en Uruguay. “Hemos crecido en el entorno del 20% anual, que es importante, sobre todo para una empresa que está instalada hace años” asegura. Solamente en la línea cosmética, la empresa tiene más de 300 referencias diferentes de productos. Entre todas sus líneas, venden más de 7 millones de unidades al año. Y para resolver un aspecto crítico del negocio masivo como es la distribución, la firma armó una planta en el parque industrial Zona Este, ubicado en la ruta 101. “Nos preocupaba tener una central de distribución eficiente, porque la expansión que tuvo la empresa desde el punto de vista comercial nos impedía continuar trabajando en la condiciones en que estábamos” comentó. Pero como proyectan seguir creciendo están planeando una expansión locativa. “La planta tiene ahora unos 2.500 metros y vamos a incorporar 1.500 más para el 2012” aseguró. También nos comentó que están muy entusiasmados con Inoa, la coloración para el cabello que acaban de lanzar para el segmento profesional. “Los profesionales también están entusiasmados con los resultados porque la aplicación del producto es más sencilla de lo que ellos pensaban” completó.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.