Klin! Car Wash y la super máquina de 12.000 autos mes (para fin de año 6 lavaderos más)

(Por Ernesto Andrade) La firma Klin! Car Wash inauguró el lavadero más rápido de Latinoamérica en San Pablo, Brasil, con capacidad para lavar hasta 12.000 autos por mes; entre 350 y 400 por día. Con una inversión de U$S 300.000 Camilo Cuba uno de los fundadores de la marca en Uruguay, afirma que para fin de año, tendrán abiertos 6 lavaderos más.

Klin! Car Wash se afianza en Brasil e inversión de U$S 300.000 mediante, inauguraron un centro de lavado cuyo primer mes de balance (junio), lo hizo con un total de 7.000 lavados. Una cifra que según afirma Camilo Cuba es totalmente inalcanzable para cualquier lavadero en Uruguay. La instalación se encuentra ubicada en una de las principales avenidas de San Pablo y cuenta con un potencial que le permite lavar hasta 12.000 autos por mes -lavan y secan el auto en 3 minutos-, lo cual las posiciona como las máquinas más rápidas del mercado en el continente.
 


Por otra parte, el empresario señaló que en los próximos días, estarán inaugurando el centro de lavados más grande de Latinoamérica con dos rodillos, cuatro máquinas de auto lavado y máquinas para bañar perros.

En lo que respecta a Uruguay, Camilo Cuba indicó que “venimos bien con las instalaciones, vamos a inaugurar en Trouville una máquina para bañar perros y acabamos de lanzar un nuevo modelo de negocios, que implica la flexibilización de la compra de la franquicia; ahora también es viable el formato leasing o alquiler de los equipos. También empezamos obras en Carmelo y en Minas, además de la máquina que vamos a inaugurar en el Montevideo Shopping”.
 


Mientras en Brasil ya existen 4 puntos instalados, hay  6 más confirmados que se inaugurarán antes de fin de año y se encuentran en la búsqueda de nuevos inversionistas que habiliten continuar la expansión por todo el país.
 

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.