Kigok: el lavado ecológico que llega a tres shoppings de MVD

(Por Pía Mesa) El lavado ecológico de autos llegó para quedarse, hace poco te contábamos sobre el desembarco de Washapp a Punta Carretas Shopping y ahora te contamos sobre Kigok, otra empresa de lavado de autos que no quiso quedarse atrás y cerró un acuerdo para estar presente en Montevideo Shopping, Tres Cruces y NuevoCentro.

Walter Gottlieb, dueño de Kigok contó a InfoNegocios que el servicio que ofrecen consiste en un sistema de lavado en seco en exterior e interior de autos con productos importados que contienen eco sustancias, lo que les permiten realizar lavados a un bajo costo sin necesidad de tener un local ni ningún tipo de instalación. “El problema es que la gente no conoce bien el sistema pero es muy simple y cómodo porque lo lavamos en cualquier lado, sin tener que mover el coche”, señaló Gottlieb.

Kigok ya firmó el contrato con los tres shoppings pero van a comenzar dentro de 15 días un período de prueba en el tercer piso del estacionamiento de Montevideo Shopping, para los automóviles de quienes trabajan en las torres del World Trade Center. “Si bien tenemos vastos conocimientos sobre el asunto, queremos probar y ver cómo reacciona la gente, por eso vamos a intentar primero con el público cautivo del WTC que estaciona todos los días ahí”, comentó Gottlieb. Anteriormente, la empresa encargada del lavado de autos en Montevideo Shopping era Car Wash.

En cuanto a la cantidad de personal necesario para cubrir la demanda de los tres shoppings, el empresario explicó que lo irán ajustando a medida que vayan viendo cómo funciona. En principio, en Montevideo Shopping trabajarán solo dos personas, una encargada del lavado y otra encargada de la supervisión y la cobranza. “El shopping nos daría una cabina para tener dónde cobrar, sería al costado de Tienda Inglesa”, señaló el ejecutivo.

“El tiempo nos dirá cómo va a ir evolucionando esto, el ideal sería tener un equipo de trabajo por piso, pero vamos a tener que lavar una determinada cantidad de coches por día porque sino no hay negocio”, explicó Gottlieb y agregó que además del alquiler que el shopping les cobra tienen que pagar un porcentaje de los ingresos. “Si esto da resultado comenzamos inmediatamente a trabajar en los otros dos centros comerciales”, concluyó.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.