“Joya nunca taxi (ni patrullero)”: para Multi Container, el segundo uso es su primer negocio

Haciendo foco en la comercialización de contenedores marítimos, Multi Container Uruguay compra unos 700 contenedores al año y los acondiciona para el uso que el cliente le pida: standard, refrigerados y módulos que se adecúan para usos comerciales: oficinas móviles, vestuarios; y para los más osados… viviendas. “De las tres líneas de negocios, la que se lleva la porción mayor de la torta (más del 50%) es el de Venta y… (seguí, hacé clic en el título)

... Arrendamiento de Módulos (principalmente Arrendamientos), gracias al auge que tuvo el sector de la construcción y sus derivados en los últimos años” nos comparten Gustavo Segovia y Marcelo Pérez Del Castillo, directores de la empresa.

En 2013 se instalaron más de 500 módulos en todo el país, el negocio del arrendamiento y la venta se distribuyen de forma bastante similar.

Hacia adentro, están instalados en Montevideo, con oficinas administrativas en Pocitos y una planta de armado asistida por un arquitecto especializado para asesorar al cliente y por fuera, haciendo networking a través de socios, agentes o clientes preferenciales en toda Latinoamérica, con oficinas y personal propio en Perú, Argentina y Panamá.

Hoy, un producto al que se apuesta fuerte es el ArticStore, “un contenedor refrigerado nuevo de fábrica (a diferencia de los tradicionales que son reacondicionados) y con prestaciones que lo hacen más amigables y con el diferencial de consumir un 60% menos de energía” comentó Pérez del Castillo, pensado no como contenedor de carga sino de almacenaje (ampliar cámaras de frío ya existentes por ejemplo), y con la ventaja de poder alquilarlo por temporadas a un costo promedio de U$S 600 al mes por un contenedor de 20 pies (6 metros) de largo y entre U$S 800 y U$S 900 para los de 12 metros.

Existen barreras conceptuales que romper, como la del uso de los módulos comerciales en grandes construcciones (mirá un ejemplo en AR aquí) o para vivienda, “pero es un camino que se transitará con éxito gracias a la experiencia en otros países y a las ventajas de costos. Lo bueno es que el insumo siempre va a estar, podrá haber más o menos crisis, pero el comercio exterior siempre va a estar, por lo tanto la fabricación de contenedores no se va a detener” confía Segovia.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.