“Joya nunca taxi (ni patrullero)”: para Multi Container, el segundo uso es su primer negocio

Haciendo foco en la comercialización de contenedores marítimos, Multi Container Uruguay compra unos 700 contenedores al año y los acondiciona para el uso que el cliente le pida: standard, refrigerados y módulos que se adecúan para usos comerciales: oficinas móviles, vestuarios; y para los más osados… viviendas. “De las tres líneas de negocios, la que se lleva la porción mayor de la torta (más del 50%) es el de Venta y… (seguí, hacé clic en el título)

... Arrendamiento de Módulos (principalmente Arrendamientos), gracias al auge que tuvo el sector de la construcción y sus derivados en los últimos años” nos comparten Gustavo Segovia y Marcelo Pérez Del Castillo, directores de la empresa.

En 2013 se instalaron más de 500 módulos en todo el país, el negocio del arrendamiento y la venta se distribuyen de forma bastante similar.

Hacia adentro, están instalados en Montevideo, con oficinas administrativas en Pocitos y una planta de armado asistida por un arquitecto especializado para asesorar al cliente y por fuera, haciendo networking a través de socios, agentes o clientes preferenciales en toda Latinoamérica, con oficinas y personal propio en Perú, Argentina y Panamá.

Hoy, un producto al que se apuesta fuerte es el ArticStore, “un contenedor refrigerado nuevo de fábrica (a diferencia de los tradicionales que son reacondicionados) y con prestaciones que lo hacen más amigables y con el diferencial de consumir un 60% menos de energía” comentó Pérez del Castillo, pensado no como contenedor de carga sino de almacenaje (ampliar cámaras de frío ya existentes por ejemplo), y con la ventaja de poder alquilarlo por temporadas a un costo promedio de U$S 600 al mes por un contenedor de 20 pies (6 metros) de largo y entre U$S 800 y U$S 900 para los de 12 metros.

Existen barreras conceptuales que romper, como la del uso de los módulos comerciales en grandes construcciones (mirá un ejemplo en AR aquí) o para vivienda, “pero es un camino que se transitará con éxito gracias a la experiencia en otros países y a las ventajas de costos. Lo bueno es que el insumo siempre va a estar, podrá haber más o menos crisis, pero el comercio exterior siempre va a estar, por lo tanto la fabricación de contenedores no se va a detener” confía Segovia.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.