Jan De Nul apuesta fuerte por el dragado del canal Martín García

(In Content) Con una oferta de USD 16.7 millones, la firma belga presentó su oferta por el dragado de mantenimiento del canal, cifra altamente inferior a la que recibe la concesionaria actual, la cual alcanza los USD 19 millones.

El panorama actual para las empresas a cargo del consorcio que realiza el mantenimiento de los canales a Martín García, se presentaba calmo y en vías  de acceder (como está previsto en el punto 1.2.2: "por razones fundadas y a exclusivo criterio de la CARP, se podrá autorizar una prórroga por igual período") a una prórroga automática del contrato actual de dos años, a vencerse el próximo 31 de enero del año entrante. Según declaraciones de la CARP (Comisión Administradora del Río de la Plata), no se llegaría con los tiempos para plantear una nueva licitación de la obra, motivo que permitiría a las dragadoras Boskalis y Dredging, continuar al frente del proyecto.

Ambas empresas, constituidas con tripulantes extranjeros y sin contar con dragas con bandera Argentina o Uruguaya, accederían a través de este proceso a una renovación directa, evitando de esta manera una puja de ofertas con empresas competidoras. Sin embargo, fuentes de la CARP confirmaron a Transport & Cargo, la primicia de que la empresa belga Jan De Nul, realizó una jugada magistral presentando una oferta formal para el dragado de mantenimiento por un total de 16.7 millones de dólares, cifra ampliamente inferior a la que percibe actualmente la concesionaria.

La oferta de Jan de Nul, brinda a ambos países la posibilidad de que la CARP finalice el contrato actual con Boskails y Dredging, contratando de esta manera a la belga durante el plazo necesario para realizar el correspondiente llamado a licitación.

Jan De Nul apuesta con esta oferta, a realizar el dragado de profundización y mantenimiento de los Canales del Río de la Plata entre el km. 37 (barra del Farallón) y el km. 0 del río Uruguay por un plazo de dos años. Con este objetivo, ofreció como draga principal a la "Alvar Núñez Cabeza de Vaca", de succión por arrastre, con capacidad de 3.400 metros cúbicos de capacidad, y como equipo alternativo a la "Alfonso del Alburquerque", también de succión por arrastre y 3.500 metros cúbicos. Ésta última es considerada la más amigable con el medio ambiente del mundo.

 

EN EL RÍO URUGUAY

Jan De Nul continúa probando que es posible dragar a costos inferiores. Durante el mes de setiembre de este año, se abrieron los sobres de la licitación para mantener el dragado del río Uruguay entre el km 0 y el km 207,8, incluido el canal de acceso al puerto de Concepción del Uruguay.

Dicho procedimiento, llevado a cabo por la (CARU) estableció el primer lugar para Jan De Nul N.V. Sucursal Uruguay (99,5 puntos), seguido por el consorcio Boskalis - Dredging International, Río Uruguay (94, 4 puntos) y en tercer lugar Uruguay Dragados II -CHEC Dredging de China. y SDC de BRASIL Servicios Marítimos Limitada (59,4 puntos). El ranking se cerró con la firma danesa Rohde Nielsen A/S, cuya pata local es la argentina Emepa (16,3 puntos).

A su vez en febrero de 2022, a través de una solicitada de página completa, CHEC Dredging de China, afirmó que la declaración de inadmisibilidad de su propuesta para el mantenimiento de la Vía Navegable Troncal (VNT) del Paraná podría "dar lugar a la adjudicación de las obras al contratista actual (Jan De Nul) a un precio un 40% más alto del que se podría obtener".

Jan De Nul, actual concesionario del dragado del río Uruguay, accedió a dicha licitación al ganar el mejor precio en diciembre de 2017. Logró renovar su posición para los próximos tres años, pero con el diferencial de haber logrado reducir en un 48% los costos del anterior contrato, lo que se traduce en un ahorro de USD 5 millones a cada Estado ribereño (Argentina y Uruguay).

Este diferencial que brinda la empresa es posible no solamente gracias al conocimiento del río y sus características, sino a la gran inversión que realizó la empresa en equipamiento de vanguardia, el cual permite alcanzar los mismos objetivos, a costos ampliamente inferiores. 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.