Ir en avión a Salto tendría que costar US$ 120

Entre pizzas a la parrilla, cerveza Paulaner y whisky Ballantine´s, además de refrescos y agua, por supuesto, los invitados comenzaron a distenderse. Y a medida que se iban soltando, nosotros, lápiz en mano, íbamos anotando cuanto dato nos tiraran. Otro que se vino de lejos, más concretamente desde El Pinar, fue Daniel Dalmás, director de Aeromás con quien aprovechamos para hablar de aviación comercial. Y como justo se acercó Graciela Lombardo, de Garbarino, Lombardo & Asociados, que maneja a través de Sacramento Management unos cuantos hoteles, el comentario fue lo caro que es moverse en aviones pequeños en Uruguay. Según Daniel, la tarifa para ir a Salto tendría que valer unos US$ 120. También nos comentó que, curiosamente, se eliminó la pista de aterrizaje de las termas del Arapey. Con Florencia Bonilla jefa de Marketing de Alpintrading, la firma que importa y distribuye los productos de Ga.Ma Italy, y las marcas Columbia, Geox y Prince, hablamos de la fortaleza de esas marcas y del posicionamiento que han logrado en el mercado local. Y nos enteramos de que la firma es también representante de Ga.Ma para Paraguay y Bolivia.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.