Intendencia de Maldonado coloca 250 luminarias LED por día con una inversión de $270 millones

Los trabajos de recambio de luminarias que realiza la Intendencia de Maldonado finalizarán a principios de 2015; entonces todo el departamento estará iluminado con tecnología LED. Además de ahorrar el 60% del consumo actual, con las nuevas lámparas, mejora la seguridad de los peatones. En el marco de la política pública de eficiencia energética que la Intendencia de Maldonado lleva adelante, se sustituyen 250 luminarias por día.... (seguí, hacé clic en el título)

Entre Maldonado y Punta del Este, el 80% del recambio ya fue completado; mientras que Piriápolis y San Carlos también se está trabajando. En Pan de Azúcar y Solís este mes; en Aiguá, Garzón y José Ignacio se comenzará en diciembre. A comienzos del próximo año habrá nueva iluminación en todo el departamento.

El recambio de los artefactos de alumbrado público, sustituidos por otros con tecnología LED, permite ahorrar el 60% del actual consumo de energía. La Intendencia Departamental gasta, anualmente, 120 millones de pesos en iluminación. El sub director de Obras y Talleres de la IDM, Antonio Álvarez sostuvo que la reducción significa “un cambio fundamental para Maldonado".

Los trabajos se realizan a través de una licitación internacional, adjudicada a dos empresas, por 270 millones de pesos.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.