Inteligencia artificial uruguaya se vende en EE.UU. (Algorithmia fue adquirida por DataRobot)

La startup uruguaya Algorithmia, fundada en 2014 por Diego Oppenheimer, fue comprada por la firma DataRobot, cuya sede está en Boston. Esta sinergia permitirá ofrecer los mejores Machine Learning Operations (MLO) de su clase en la plataforma de inteligencia artificial empresarial.

Poco a poco va dejando de ser una novedad que una startup uruguaya pegue el salto a los grandes mercados. Sin embargo no deja de ser una gran y buena noticia, como la reciente adquisición que la firma estadounidense DataRobot hizo de la empresa Algorithmia, fundada por el uruguayo Diego Oppenheimer en 2014 con el objetivo -según su creador- de “hacer que la inteligencia artificial y el aprendizaje automático sean accesibles para todos”.

Esta noticia fue difundida por el propio Oppenheimer en el blog de Algorithmia, en el que señala que “después de siete años de ver a Algorithmia convertirse en la plataforma líder de MLOps para empresas, no podría estar más emocionado de anunciar que DataRobot está adquiriendo Algorithmia”.
 


En 2014, cuando Oppenheimer junto a Kenny Daniel fundaron Algorithmia, no pensaban que lo que comenzó como un mercado de algoritmos se haya transformado en la plataforma de Machine Learning Operations (MLOps) empresarial líder en el mundo, permitiendo a las compañías poner en producción modelos de Machine Learning (ML) de forma más rápida, más segura y rentable dentro de sus procesos operativos existentes.

“Si bien ha habido un gran progreso en el espacio de IA / ML en los últimos años -sigue diciendo Oppenheimer en el blog-, todavía vemos que las empresas trabajan para mejorar los ciclos de vida de ML ineficientes y luchar contra varios problemas de la deuda técnica oculta, la falta de aceptación por parte de las partes interesadas, los desafíos con los requisitos de cumplimiento, seguridad y gobernanza de TI”.
 


Con más de 130.000 usuarios, la plataforma MLOps de Algorithmia automatiza la implementación de ML, optimiza la colaboración entre operaciones y desarrollo, aprovecha los sistemas existentes, se integra con las mejores herramientas y proporciona seguridad y gobernanza avanzadas.

“Nos sentimos honrados de servir a empresas de clase mundial en las industrias financiera, de ciencias biológicas y gubernamentales, como Ernst & Young, Merck, Deloitte, Raytheon, las Naciones Unidas y otras empresas de Fortune 500”, agrega el fundador de Algorithmia.
 


La visión de Algorithmia siempre ha sido capacitar a cada organización para que alcance su máximo potencial mediante el uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático, remarca Oppenheimer, agregando que en este sentido la misión de DataRobot está completamente alineada con esa visión.

“De cara al futuro, no puedo esperar a ver el impacto que tendremos juntos cuando nos convirtamos en parte de la familia DataRobot. Continuaremos nuestra misión de liberar a los desarrolladores y científicos de datos para que entreguen aplicaciones inteligentes, pero con un arsenal aún mayor de herramientas de inteligencia artificial y aprendizaje automático insuperable”, finalizó Oppenheimer.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.