Identificados: Uruguay será el primer país de LA en tener el “mapa digital” de los vinos

EL INAVI (Instituto Nacional de Vitivinicultura) ha georreferenciado hasta ahora 80% de los establecimientos y el 64% de la superficie total. La georreferenciación permite responder a través de un código QR en la etiqueta sobre el origen y trayectoria del vino desde la cepa a la botella, con lo cual aporta al consumidor información referida a la ubicación geográfica de la viña e información del establecimiento. Esto… (seguí, hacé clic en el título)

... además de actualizar la base de datos del instituto, garantiza la genuinidad, calidad y seguridad alimentaria. “Sin dudas que incidirá en el valor agregado de nuestros vinos.
No se paga lo mismo por un vino varietal que por un vino varietal de origen, por ejemplo Canelones” explicó Sebastián Delorrio, de Bodega Filgueira.

Además, Sebastián hizo hincapié en lo difícil que es para los vinos uruguayos competir con precio en el exterior: “Debido a que los costos de producción son mucho más altos acá que en países de la región Uruguay ha tenido que buscar un posicionamiento de calidad con sus vinos en el mercado mundial y creo que esto ayudará bastante”.

En 2015 Uruguay tendrá toda su producción de vino certificada desde su origen hasta la botella y será el primer país de América Latina. José María Lez , presidente de INAVI, explicó que el objetivo del proyecto es ubicar en un mapa digital los viñedos y sus características: número de hectáreas, localización, historial de la cosecha, edad de plantación, variedades, cantidad de plantas, tipo de portainjerto utilizado y otros. Esa información será certificada por el INAVI y garantizará al consumidor en cualquier país del mundo el proceso por el que se elaboró el producto. Esta novedad, como lo comentaban desde Bodega Filgueira, puede servir para el posicionamiento de los vinos uruguayos en el mundo, pero, ¿el consumidor local presta atención a estas cosas? Sebastián opinó lo siguiente: “Yo no creo que esto afecte al consumo uruguayo, lo cual lamento porque es información muy valiosa. Por lo general, el consumidor uruguayo de vino fino no se informa antes de comprar una botella. Se basa en lo que le recomiendan porque a alguien le gustó. Aún es muy poca la gente, que investiga sobre el origen del vino, su forma de elaboración, sus métodos de crianza y demás detalles que se pueden ver” Bodega Filgueira fue la primera uruguaya en tener las fichas técnicas referenciadas en cada una de las etiquetas de sus vinos con un código QR (y lo hacen por cuenta propia desde 2011). “Muy pocos consumidores priorizan la región del viñedo. Nosotros incentivamos esa búsqueda de información, ya que es la única forma de generar un consumo inteligente de un producto que es tan complejo como noble”, aseveró Sebastián.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.