IBF subió un escalón (se sumó a Ubesur y crearon el grupo de compras más grande de Uruguay)

Grupo IBF con sus 9 locales se unió a los 46 de Ubesur, convirtiéndose de esta manera el grupo de compras más grande de Uruguay. La operación comenzó en octubre y se terminó de concretar en enero según Horacio Alvarellos, director de negocios de IBF

InfoNegocios conversó con Horacio Alvarellos, al respecto de la incorporación del grupo de compras IBF a Ubesur, transformándose de esta manera (Ubesur) en el grupo de compras más grande de Uruguay. Según Alvarellos “Veníamos trabajando hace un tiempo largo, pero nos agarró la zafra de fin de año, que para el supermercadismo es importante y lo fuimos  dejando, si bien lo teníamos muy avanzado terminamos concretando ahora en enero”. 
 


 ¿Qué motivó la incorporación del grupo IBF  a Ubesur? 
“Nosotros estuvimos hace varios años atrás, en otro grupo de compras, luego nos separamos y con nuestros 9 locales (4 supermercados con 9 locales) tomamos un responsable de compras lo armamos fuimos manejando por nuestra cuenta. Lo que empezamos a ver a mediados del 2021; si bien tuvimos muy buenos resultados en el año ya que nuestros supermercados crecieron -en un entorno como el uruguayo que según la  medición de consumo realizada por Scantech decayó en el entorno al 6%-, que siendo parte de un grupo más grande, tendríamos mejores opciones al negociar con los proveedores.

En nuestro caso los 4 supermercados crecieron, 3 de ellos por arriba de la inflación interanual, otro por debajo pero cerró positivo (es decir creció respecto al 2020). 
 


Visto esto decidimos empezar a buscar un grupo de compras que de alguna manera nos de mayor fortaleza al momento de comprar, si bien teníamos 9 locales éramos chicos para ser grandes y grandes para ser chicos, pero para toda la negociación de compra con los proveedores nos faltaba subir un escalón. Así fue que nos pusimos en contacto con Guillermo Rey que es el responsable de Ubesur, un grupo que creó hace más de 20 años, al día de hoy tiene más de 40 locales sin contar los nuestros, tuvimos excelente química y de ahí en adelante todo se dió de manera armónica. 

Este acuerdo hace que nuestros locales se incorporen a un grupo de compras muy importante de Uruguay como es Ubesur, y que a su vez de forma paralela lo convierta en el grupo de compra más importante de Uruguay. Alcanzando un total de 54 locales”. 
 


¿Qué se espera para este 2022? 
“Nosotros tenemos un objetivo similar al 2021, crecer por arriba de la inflación interanual y lo que implica la incorporación a Ubesur crecer entre 2 y 3 puntos porcentuales en todo el año. Nuestros supermercados dan trabajo a más de 350 funcionarios”.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.