Hyundai duplicó su participación en el mercado (y ya hay 4.000 uruguayos con certificado de captura de carbono hasta los 10.000 km)

(Por Ernesto Andrade) Hyundai pasó de tener en el 2018 el 4.35% del market share del mercado al 9.57% en el 2022. Al tiempo que el HB20 se posicionó como el auto más vendido de la categoría “autos de pasajeros” con el 12.8% de las ventas (y es la estrella de la marca en la actualidad). El crecimiento interanual según indicó el gerente general de Fidocar fue de un 169%.

InfoNegocios se contactó con Antonio Correa gerente general de Fidocar y conversó al respecto de la evolución de la empresa, particularmente de la marca Hyundai y su comportamiento en el mercado, habiendo atravesado dos años de pandemia. 

El 2021 en particular cerró de muy buena manera según Correa, en la medida de que los objetivos estratégicos de ser una marca de cuádruple impacto se están cumpliendo, al tiempo que directamente en el rubro automotriz Hyundai y Chery -ambas del grupo- cerraron con el 10.97% del mercado de unidades 0km. En palabras del gerente general: “De igual manera, el año fue bueno en todos los sentidos, no únicamente en ventas. También debemos celebrar el avance que hemos tenido en nuestra misión de ser una empresa de cuádruple impacto. Desde hace dos años, con la venta de cada unidad 0 km, Fidocar entrega un certificado de emisión de carbono que comprende los primeros 10.000 km del vehículo. A lo largo del proyecto, se han entregado aproximadamente 4.000 certificados, lo que, llevado a números, comprenden a aproximadamente 8.232.000 kg de CO2 secuestrados (que hubiesen afectado negativamente a nuestro ecosistema)”.

¿Qué tal está posicionado Hyundai actualmente en el mercado uruguayo? ¿Es una marca que viene en crecimiento?

En lo que a Hyundai respecta, la marca se encuentra en un excelente momento. En el año 2021 ha logrado posicionarse como la sexta marca más vendida del mercado. De las 48.823 unidades comercializadas, el 9,57% fueron Hyundai. El premio al más vendido del año dentro de la marca se lo llevó nuestro HB20, que se posicionó a su vez como el auto más vendido de su categoría con el 12,8% de las ventas dentro de “autos de pasajeros”.

Si hablamos de evolución, Hyundai es un buen ejemplo. Desde el 2018 hasta ahora, pasamos de tener el 4.35% del Market Share al 9.57% previamente mencionado. Creemos que esta cifra va a seguir creciendo dado el potencial que tiene la marca y la apuesta a la movilidad sostenible y sustentable. También nos encontramos evaluando algunos proyectos de movilidad compartida y de nuevas energías.

¿Cómo ha sido la evolución de la venta en un contexto determinado por la pandemia del COVID  19?

La pandemia sin dudas afectó a todos los sectores de la sociedad, aunque debemos ser un tanto agradecidos, ya que la venta de vehículos 0 km fue de las menos castigadas. Analizando las cifras del año 2020, momento en que se decretó la pandemia en nuestro país, observamos que las ventas cayeron un 14% respecto al año anterior. Dicho número se vio recuperado ampliamente en el año 2021, ya que las ventas no sólo lograron superar al 2020 (+42%), sino que fueron mejores que el 2019 (+21%). 

También fue un momento de fortalecimiento desde el propósito pudiendo encontrar soluciones alineadas al impacto social debido a que logramos aplicar políticas de sinergia junto a la Cruz Roja y al Mides a forma de ejemplo, políticas de empresa que llegaron para quedarse.

El gerente general, realizó especial hincapié en la evolución de Hyundai, sobre todo en la participación del mercado, llevado a números, en el año 2021 la marca superó las 4.600 unidades comercializadas en el año, si se observa de forma interanual, el aumento fue de un 169%.  La estrella de la marca ha sido el HB20, sin embargo “no es el único responsable del crecimiento. Desde hace varios años, Hyundai ha marcado un nuevo camino en términos de diseño, confort y seguridad. Claro ejemplo de ello han sido los recientes lanzamientos de la marca. La Hyundai Tucson con su nueva estética y carrocería más grande viene a satisfacer una necesidad latente por las SUV-C, Creta también se está renovando para cubrir el segmento SUV-B, y Kona, gracias a sus opciones híbridas y eléctricas han permitido ampliar el camino en términos de movilidad sostenible y sustentable. Sonata, si bien es un sedán, apuesta por el mismo camino de innovación y diseño. Estos últimos, productos muy importantes para nosotros porque validan nuestro negocio de impacto” sentenció. 

¿Cómo se proyecta Fidocar para este 2022?  

Nos proyectamos dentro de la movilidad, la infraestructura y la energía. Poniendo foco siempre en las nuevas economías y los negocios de impacto.

En lo que se refiere a autos, la proyección del grupo es seguir mejorando, creemos que ese 10.9% del mercado es una buena señal de que lo que estamos haciendo va en el camino correcto, aunque somos conscientes de que siempre hay posibilidades de hacerlo mejor.

Para este 2022 y los años siguientes, tanto en Hyundai como en Chery estaremos apostando fuertemente en seguir satisfaciendo la necesidad de nuestros clientes, con el objetivo de ofrecer una conducción segura, confiable y sustentable. Continuar creciendo en nuestra red de concesionarios, profesionalizándonos en infraestructura y en tecnología con implementación de software de primera línea. 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!