Hoy se celebra el 5875 en el calendario hebreo (mirá qué productos se venden más y por qué)

Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío, inicia este año entre la puesta de sol del 2 de octubre y la puesta de sol del 4 de octubre, marcando así el inicio de los días sagrados del judaísmo. Acá te contamos sus tradiciones y cuáles son las comidas que acompañan estos días. 

 

La jornada se cuenta desde el atardecer y la aparición de la primera estrella, y se traduce como “cabeza del año”. Esta marca el comienzo del mes de Tishri, el primero del calendario hebreo moderno, tras el fin de Elul, el último. Esta celebración, que corresponde al 1-2 de Tishrei del año 5785 en el calendario hebreo, es un momento significativo para la colectividad, donde se intercambia deseos de "Shanah tovah" (buen año en hebreo).

En ese contexto, InfoNegocios conversó con Jessica Parnás, una de las fundadoras de Hoy Te Quiero, restorán, café & take away, quien comentó que ofrecen distintos productos que acompañan las tradiciones a realizarse en el inicio del Año Nuevo Judío y el Día del Perdón. Entre sus productos se encuentran diferentes tipos de halot, como el de chocolate y canela, así como versiones saladas que incluyen aceitunas negras y hierbas. Además, destacan otros productos típicos de la gastronomía judía, como el lékach, un pastel que se consume en Rosh Hashaná, y los rugelach, pequeños bizcochitos de chocolate muy populares. También ofrecen una variedad de bocados salados, como el gefilté fish, una croqueta horneada de pescado, y los borekas, empanaditas de berenjena y quesos.

En las últimas semanas, incrementó notablemente los pedidos. “Estos eventos son momentos clave para la comunidad, ya que se celebran con cenas especiales que incluyen los productos tradicionales”, señaló.

Por otra parte, Bake House, emprendimiento llevado adelante por Johana, se especializa en la venta de productos tradicionales de la colectividad judía. En diálogo con InfoNegocios, nos explicó que dentro de los productos más importantes para esta fecha está el pan Challah (Pan Jalá) que durante el año se elabora en forma trenzada y para el Rosh Hashaná se realiza de forma redonda. 

Otro de los productos especiales para estos días es la torta de miel conocida como leicaj. “Esta torta está disponible en distintas presentaciones, siendo las más populares la versión grande, que incluye manzanas caramelizadas y nueces. También, tenemos una opción más pequeña, que es ideal para regalar”, comentó.

En ese sentido, entre las distintas opciones que ofrecen, el pan Challah y la torta dulce con miel son los protagonistas en el Rosh Hashaná. Esto se debe a que, las tradiciones de Rosh Hashaná incluyen comidas festivas, donde se preparan como símbolo de buena suerte, mientras que en la segunda noche se degustan pan y fruta bañados en miel, acompañados de una bendición especial.

Además, el toque del shofar, es una trompeta en forma de cuerno cuyo sonido se cree que es una llamada a la reflexión y el arrepentimiento del pecado, recordando a la comunidad su responsabilidad como "pueblo elegido de Dios".

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.