Hay Chelato para todos los gustos (más locales en UY y van por Paraguay)

(Por Florencia Blengio) Chelato, la heladería uruguaya, abrirá sucursales en Montevideo, La Paloma, Ciudad de la Costa, El Pinar y Punta del Este. Además, inaugurará el primer local de cuatro en Asunción, Paraguay.

Chelato nace de una picardía idiomática que fusiona la palabra “gelato” (helado en italiano) y el “che” rioplatense que nos caracteriza. “Contamos con un concepto súper fresco e innovador y estamos siempre a la vanguardia. Hicimos el primer “Foodtruck”, la primer “Biketruck”, la primera paleta y así seguimos. Esta bueno que otras marcan también lo estén haciendo porque amplían el consumo y nos sirve a todos”, contó a InfoNegocios Nicolás Baladón, el dueño.

Actualmente cuentan con 5 locales en Montevideo. “Abrimos el sexto a fin de año. Tenemos un local en la pedrera y si todo sale bien, estamos abriendo en La Paloma para esta temporada. También tenemos en Costa Azul hace 3 temporadas y planeamos abrir en Ciudad de la Costa y en El Pinar para diciembre. En Punta del Este inauguramos en el nuevo centro comercial NEXXT en Gorlero”.

En cuanto a Paraguay, “estamos armando la planta que no llevará más de un mes y acondicionando lo que será el primer local de cuatro en Asunción. El desembarco en Paraguay surge a partir de que ya hace años nos vienen solicitudes de franquicia desde el exterior, pero se caen al plantearles que tienen que elaborar ellos, dado a que la exportación del producto no es viable. No queríamos dejar más oportunidades. De alguna manera Paraguay va a ser la prueba de que nuestro modelo de negocio es viable tal y como lo planeamos con un grupo de profesionales a cargo de todos los procesos y manuales para que sea idéntico al ya exitoso modelo en Uruguay”.

En cuánto al mercado uruguayo, “es chico y recién estos últimos años está creciendo el consumo de helados que era el más bajo de la región. El mercado es súper competitivo, pero no imposible todos sabemos las historias de las canchas de tenis y de los ciber. Acá es igual, haces algo y ya sabes que lo tenés que explotar rápido porque vienen dos más a hacer lo mismo. Son las reglas de juego y realmente disfrutamos mucho ver que estamos en la mira”.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.