GeneXus: el gigante uruguayo del software armó las valijas y se va a Dubai

(Por Pía Mesa) La empresa uruguaya GeneXus, dedicada a la elaboración de software, continúa con su expansión geográfica y desembarcará en Dubai.

Nicolás Jodal, CEO de GeneXus, dijo a InfoNegocios que la empresa comenzó el año de muy buena manera y con grandes proyectos. “Esperamos un muy buen año, ya empezó muy bien para nosotros y creemos que va a seguir siendo aún mejor”, comentó el ingeniero.

GeneXus se encuentra trabajando actualmente en los últimos preparativos para comenzar las operaciones en Dubai, donde abrirán una nueva oficina. Si bien Uruguay es la sede central de la empresa, todo lo que realizan se hace con intenciones de salir al mercado global. Al respecto, Jodal explicó que el objetivo de toda empresa que se dedique al rubro del software debería de ser venderle al mundo,“ese tiene que ser el objetivo de cualquier casa de software en Uruguay”, dijo.

Las tres grandes áreas en las que GeneXus está poniendo foco son: Internet de las Cosas, Blockchain e Inteligencia Artificial. “Hay que tratar de estar constantemente actualizados y detectar qué es lo que se viene”, concluyó.     

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

Afood, un 2025 de altisima innovación y liderazgo en alimentos saludables en Uruguay

(In Content) Con más de una década marcando tendencia en la alimentación saludable, Afood arranca el 2025 con un abanico de lanzamientos que van desde barras proteicas y sin azúcar hasta snacks 100% vegetales, crackers bio y cookies integrales. La empresa uruguaya, pionera en productos sin gluten, veganos y sin lactosa, refuerza así su liderazgo en innovación y se prepara para sumar nuevas representaciones internacionales en 2026.

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.