Fútbol, mate, asado… ¡y energías renovables! (nace un nuevo patrimonio)

(Por Santiago Magni) Atlas Renewable Energy, una plataforma de generación de energía renovable enfocada en activos solares y eólicos, anunció el refinanciamiento por 114,4 millones de dólares para dos de sus plantas de energía solar en Uruguay.

Los uruguayos tendemos a enorgullecernos, y pelearnos con nuestros vecinos, por algunas costumbres como el mate, el asado, nuestra selección de fútbol o la rambla montevideana, como para poner algunos ejemplos. Sin embargo, las energías renovables se posicionan como un motivo de orgullo para nuestro país.

Uruguay está apostando por las energías renovables como motor de crecimiento y desarrollo de sus comunidades. La producción de energía proveniente de fuentes de energía renovables no ha parado de crecer en los últimos años y además con diferentes fuentes de producción, tanto energía solar como energía eólica.

En este marco Atlas Renewable Energy anunció el cierre de un financiamiento de 114,4 millones de dólares a largo plazo para sus proyectos de energía solar El Naranjal y Del Litoral en el departamento de Salto. El financiamiento fue asegurado a través de una colocación privada en Estados Unidos entre inversionistas internacionales, proceso llevado a cabo por DNB Markets, Inc. y la Corporación Interamericana de Inversiones (IDB-Invest).

“Estamos muy contentos de cerrar esta transacción con excelentes instituciones financieras respaldándonos. Creemos que la energía solar continuará desempeñando un papel crucial en suplir las necesidades de crecimiento energético de América Latina, debido a la sostenibilidad en la generación renovable y su creciente competitividad en términos de costos. A medida que crezca el sector de las energías renovables, Atlas continuará esforzándose por diferenciarse en el sector con innovación en cada faceta de nuestro negocio, incluida la estructuración del capital“, comentó el gerente general de Atlas Renewable Energy, Carlos Barrera.

Los proyectos El Naranjal y Del Litoral han operado en 190 hectáreas en el norte de Uruguay desde septiembre de 2017 y junio de 2017 respectivamente, con una totalidad de 238.720 módulos de paneles solares.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.