“Flor de negocio”... la venta de flores se multiplica por 10 por el Día de la Secretaria

Para Castilla Flores se trata del día de mayor venta del año. Cada 4 de Setiembre, en el día de la Secretaria, las flores son el producto que aparece arriba de cada vez más escritorios de oficinas en todo el país, lo cual hace que sus ventas se incrementen proporcionalmente. Nicolás Castilla, propietario de la firma, afirmó a InfoNegocios, que “si bien hay un elevado consumo todo el año, algunos días destacan por ejemplo… (seguí, hacé clic en el título)

... el día de san Valentín, el día de la madre pero, el Dia de la Secretaria es el día de mayor venta”.

Atento a la demanda, no duda en implementar una mejora en la logística de entrega del producto “se contratan 6 vehículos de fletes específicamente para entregas en ese día”, exclama. Y en el mismo sentido, en referencia a la preparación previa para el día, la empresa “se stockea 10 veces más de lo que lo hace para un día normal, y todo se vende en ese mismo día” afirma Castilla.

En Castilla, la oferta puede ir desde los $800 hasta el precio que el cliente quiera (el techo lo pone quien encarga el presente), pero según nos comparte, el precio promedio de los arreglos están en el entorno de los $1.000.

Desde la Asociación de Secretarias del Uruguay institución que reúne más de 230 asociadas (todas mujeres, al menos hoy, pese a que en algún momento hubo algún asociado varón), nos manifiestan las altas expectativas que tienen de recibir algún regalo… así que, ¡a no olvidarse de la secre y la importancia profesional que tiene su tarea!, (feliz día).
 

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.