Filmar en Montevideo cuesta entre US$ 59 y US$ 205 por hora (rodajes crecieron 16% en 2011)

Tanto para el mercado local como para el exterior, la ciudad de Montevideo atrae a los productores fílmicos. De hecho, en 2011 se concretaron 177 rodajes, un 34% más que en 2010. La gran mayoría de esos rodajes (125) correspondieron a publicidad, 22 a videoclips y cortometrajes, 10 a largometrajes, 6 a series de TV, 2 a unitarios de TV, y 12 a lo que la Oficina de Locaciones cataloga como proyectos varios. La hora efectiva de filmación cuesta entre 2 UR (la UR cotiza a $577,40 en marzo), unos US$ 59, y 7 UR (equivalentes a US$ 205), dependiendo del lugar seleccionado y del día y horario elegido.
La mayoría de los destinos de las producciones son para países como México, Argentina, Estados Unidos, Brasil y Canadá, entre otros. Con un promedio histórico de 150 rodajes por año, entre 2008 y 2011, el número se incrementó casi 16%, pasando de 153 a 177. Si bien en el último año crecieron todos los ítems hubo un incremento notorio de rodajes de series de televisión, videoclips y cortometrajes.

Los lugares para filmar pueden ser tan variados como visibles. Desde una playa hasta el Museo Blanes, incluso los cementerios de la ciudad. Las producciones de cine nacional están exoneradas del pago así como también los trabajos de las instituciones de enseñanza del sector audiovisual. La encargada de gestionar todo lo relativo a los rodajes es la Oficina de Locaciones Montevideanas que depende de la Intendencia de Montevideo. El 30% de lo recaudado pasa a integrar los fondos del MVD Socio Audiovisual, una iniciativa que estimula la producción nacional.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.