F. Pache quiere seguir creciendo por fuera del Mercosur (ahora va por el Medio Oriente)

Por segundo año consecutivo, Uruguay participó con un pabellón nacional en Gulfood, una de las ferias de alimentación más importantes del mundo. Y como sucede luego de estos eventos, hay evaluaciones y reflexiones. Conversamos con Fernando Pache, director de la firma F. Pache S.A., para quien el viaje fue una buena inversión ya que se encontraron con una de las mejores ferias tanto a nivel de expositores como de concurrencia. Desde 2005, la firma se viene volcando al mercado exterior para fortalecer su crecimiento. Y mal no le fue: hoy el 50% de sus ingresos proviene de sus ventas afuera. ¿La estrategia? “El plan de trabajo se ha delineado en proyectar que este crecimiento en las exportaciones no fuera especialmente basado en el Mercosur y sí hacer el máximo esfuerzo a la diversificación de países del mundo. Es claro que el Mercosur es nuestro soporte por el momento, pero cuánto más lejano sea el mercado y más diferente y extraño para la tradición exportadora sea el destino, ahí estará concurriendo F. Pache a presentar sus productos y servicios” nos cuenta.

El empresario también destaca la importancia de su “alianza estretégica” con Uruguay XXI “una herramienta de promoción comercial que tiene nuestro país y que pocas empresas saben aprovechar”. No obstante, reconoce que se podría trabajar mucho mejor si se programan las ferias con al menos un año de anticipación y si se preparan los stands con una imagen país más potente. “La humildad de apariencia en materia de marketing en un mundo tan y tan competitivo y agresivo a nivel comercial, demuestra una imagen de ‘cierta debilidad’ y en definitiva, éste es el paraguas sobre el que se presentan y exponen las empresas visitantes” reconoce.
Dentro de su “microstand” Pache atendió visitantes de diversos países interesados tanto en los tradicionales achocolatados que produce la firma, como también en su cacao en polvo para la industria, y el arroz, rubro en el cual han crecido muchísimo como exportadores.
F Pache exporta hoy a más de 20 países (entre ellos Argentina, Brasil, Camerún, China, Colombia, Congo, Costa de Marfil, Francia, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Haití, Liberia, Libia, Macedonia,  Madagascar, Marruecos, Panamá, Paraguay, Perú, Rusia y Senegal). Y para Pache “el haber recibido muchísimos interesados de Irán, Irak, Arabia Saudita, Qatar, Yemen, Siria, Rumania, Burkina Faso, Congo, entre otros tantos países, nos hace agudizar esfuerzos, tanto logísticos como específicos en cuanto a calidades y embalajes y nos entusiasma para seguir apostando a la ampliación de mercados fuera de la región”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.