España cada vez más cerca (vuelven los vuelos entre Montevideo y Madrid en pocos días)

Ya lo habíamos anunciado hace un mes en nuestro canal de whatsapp que volvían los vuelos a Madrid, y ahora se confirmó. En principio se trata de viajes para “extranjeros y uruguayos residentes”, quienes antes de poner un pie en el avión deberán “probablemente” realizarse hisopados. Este anuncio, hecho por el Ministerio de Relaciones Exteriores, arroja “un pequeño rayo de luz para empezar a tener conectividad y garantías”, como dijo el canciller Ernesto Talvi.   

Se trata de vuelos que efectuará la aerolínea Iberia, más precisamente los días 5 y 12 de julio para el tramo que corresponde a Madrid-Montevideo y 6, 13 y 20 para los que se dirigen desde nuestra capital a la península ibérica.

Según trascendidos, los vuelos hacia Madrid ya están vendidos en su totalidad, mientras que los de la capital española a Montevideo vienen entre un 50% y 35% colocados.

Este anuncio, realizado por el canciller Ernesto Talvi en el marco de una conferencia de prensa, se entrelaza con otro anuncio hecho por la Unión Europea, que acordó hace unas semanas abrir sus fronteras exteriores –apertura que comenzó ayer lunes 1° de julio– a 15 países, siendo Uruguay el único sudamericano habilitado para mantener la conectividad aérea.

En este sentido cabe mencionar que la nómina inicial pactada por los representantes permanentes de los estados miembros ante la Unión Europea era de 18 países, y que tras varias semanas de discusión y selección de criterios, Estados Unidos, Rusia y Brasil quedaron fuera de esa lista.  

Ahora bien, retomando la reanudación el 5 de julio de los vuelos entre Montevideo y Madrid vale destacar que, en principio, se trata de viajes para “extranjeros y uruguayos residentes”, por lo que sin duda existirán estrictos protocolos sanitarios tanto para la salida como la entrada en las fronteras.

Vale recordar que hasta el momento, la única conexión que Uruguay mantiene abierta es con San Pablo, por lo que poco a poco va volviéndose a la normalidad, en esta nueva normalidad.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.