En Uruguay el cine es más taquillero que el fútbol

El fútbol, otrora pasión de multitudes, convoca anualmente a poco más de un millón de uruguayos, de acuerdo a cifras de venta de entradas que nos proporcionó la AUF menos que las entradas que se venden por año en los cines que ronda los 2 millones. En el año 2007, entre los torneos locales de Primera, Segunda y Tercera, más sus respectivas finales, Liguilla, copas amistosas, Libertadores, Sudamericana, dos partidos de eliminatorias de la selección y uno amistoso se vendieron alrededor de 1.100.000 entradas. Y en 2008, el total de entradas vendidas llegó a 1.309.132. El torneo más taquillero fue el Clausura que vendió 417.334 entradas y recaudó unos 37,8 millones de pesos, lo que nos da un promedio de 90 pesos cada entrada. En el torneo Apertura se vendieron 337.307 y se recaudaron 33,7 millones de pesos. Si pasamos esos números a dólares nos da que entre los dos torneos más importantes se recaudaron apenas US$ 3 millones. Quizás si bajaran los precios (y se jugara mejor) se venderían más entradas.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.