En un año el sistema financiero sumó 10 sucursales y los activos crecieron 18%

Los bancos están ampliando su red física y ya se empiezan a ver los resultados. En mayo del 2010 todo el sistema financiero uruguayo tenía 335 sucursales y agencias. Cerrado mayo, el número creció en 10 sucursales totalizando 345. Siguen bajando los depósitos de no residentes que hoy son el 23% del total (frente al 26% de hace un año). En todo el sistema privado (11 instituciones) el volumen de activos creció 18% en el último año, totalizando a mayo unos US$ 15.000 millones, según datos que se desprenden de un informe sobre el desempeño del sector financiero realizado por Deloitte Uruguay. Más datos en nota completa.

En volumen de negocios (Créditos Vigentes Netos Sistema No Financiero + Obligaciones SNF) el Santander lidera el mercado con una porción de 29,4%, seguido por el BBVA con 19,8%. Tercero se ubica el Itaú con el 16,2%; cuarto el Banco Comercial con 11,6% y cierra el “top ten” el HSBC con 7,5%. Si tomamos en cuenta el número de depositantes, el Banco Comercial lidera el ranking con 186.249 a mayo. Le siguen, por orden, Santander (164.626); BBVA (117.445); Banco Itaú (115.449) y Discount Bank (59.060). Todo el sistema financiero privado tiene 694.300 depositantes, menos de la mitad de lo que tiene el Banco de la República (1.559.170).

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.