En dos años Ukash ya vende US$ 210.000 mensuales en “pines” (y sigue expandiéndose)

Mayormente utilizado para el pago de apuestas on line y compra de minutos de telefonía (Skype), Ukash se consolida localmente como un producto de prepago. La empresa madre es de origen inglés traída a Uruguay por emprendedores locales que han expandido el negocio a Bolivia, Ecuador, Argentina, Brasil y Colombia en Latinoamérica. En Uruguay funciona a través de una alianza con la red de pagos y cobranzas RedPagos.
Gustavo Trenche, uno de los socios de la compañía que trajo este negocio al Uruguay, nos cuenta que el servicio, que consiste en la venta de códigos (PIN) de 18 dígitos autogenerados valuados en US$ 20, US$ 50 o US$ 100, que luego el usuario puede utilizar para pagar en distintos sites de Internet.  Aunque ya llevan dos años en Uruguay, recuerdan que no fue fácil penetrar la cultura de pagos tradicional y recuerda que el primer mes de operación lograron vender apenas US$ 1.000 en “pines”.
En estos dos años el negocio creció exponencialmente al punto que el promedio de ventas mensuales llega hoy a los US$ 210.000. También les fue muy bien en Argentina donde en los primeros cuatro meses ya equipararon los promedios de Uruguay. Pero la idea es este año desembarcar en Chile, Perú y Paraguay. Ukash es un servicio perteneciente a la firma inglesa SmartVoucher, que a su vez es propiedad de Blue Label Telecom. Estos códigos tienen una validez de un año y si no se “agotan”, como el código no guarda saldos, la empresa manda un código con la diferencia.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.