En ardiente campaña, cada peso será cuestionado

Los más de US$ 400.000 destinados por el Codicen a publicitar sus logros armaron un revuelo que va mostrando un clima preelectoral que empieza a calentarse. Seguramente hasta octubre cada peso gastado o “invertido” por el Estado en publicidad o compras será cuestionado. Y a propósito de la campaña, calificada por algunos como “autobombo” tuvo un proceso licitatorio fue demoró varios meses (el llamado se hizo en noviembre de 2008) y luego de varias impugnaciones, según consta en resolución del Tribunal de Cuentas, finalmente fu adjudicada a la agencia DDB. En el pliego de la licitación, se pedía a las agencias elaborar una campaña que atendiera “aspectos de comunicación e imagen del organismo, en dos sentidos: uno general, hacia la sociedad uruguaya en su conjunto y otro especial, dirigida a los actores de la comunidad educativa. El eje central será trasmitir el concepto de Educación Pública como valor nacional que convoca e integra a toda la ciudadanía. La campaña todavía no salió al aire. ¿Saldrá?

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.