En 2011, la prensa digital será leída por 3 de cada 10 lectores de prensa (¿leen o miran?)

A pesar de que todavía hay medios que no hacen un uso productivo de la herramienta, la prensa digital avanza, y de hecho, hoy la lee el 27% de los montevideanos mayores de 11 años. Alejandro Otazú, director de Mercados de la consultora Data/Media, se la jugó al afirmar que durante el 2011 el porcentaje de prensa digital supere el 30%. Sin embargo, advirtió que “estructuralmente todo lleva a pensar que la progresión geométrica se frenará antes del 40%”. Para el investigador, hay tres macrofactores que inciden claramente en el fenómeno: la expansión de los servicios de Adsl, una buena oferta en términos de diseño; y la sucesión de actos electorales que actuaron como catalizadores de la consulta para luego dejar definitivamente instituido el hábito, aún impreciso en términos de comportamiento, pues no sabemos muy bien si la gente lee o simplemente mira” asegura. Cuando le pedimos que delineara un perfil del lector digital, nos lo describió: “Es claramente mixto, coparticipan un 52,1% de hombres y un 47,1 de mujeres. A su vez uno de cada dos son menores de 29 años, y se cumple la hipótesis de sentido común, que indica que a mayor nivel socioeconómico mayor lectura de prensa digital, no obstante casi uno de cada diez lectores son del nivel más bajo”. Otro elemento que los investigadores constatan es que el tiempo de exposición a los medios “tradicionales” on line, que se sitúa en 32 minutos por día, ha caído a mano de herramientas como Facebook y Twitter.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.