Empresas de nuestro país viajan a Colombia buscando oportunidades comerciales

Un total de 18 empresas de diversos sectores como software, arquitectura, cosmética, textil y agroindustrial participarán de la visita comercial a Bogotá, coordinada por Uruguay XXI, que se realizará del 22 al 25 de setiembre. Colombia es un mercado de crecientes oportunidades. Cuenta con la tercera población más grande de Latinoamérica, detrás de Brasil y México, y se espera que el crecimiento de... (seguí, hacé clic en el título)

... su PIB alcance el 4,5% para 2014 y 2015, según el FMI. Uruguay no es ajeno a esta realidad.

En 2013, 84 empresas uruguayas exportaron bienes a Colombia por un monto de US$ 18 millones. A su vez, entre 2009 y 2013, las ventas crecieron a una tasa promedio anual de 9%. En lo que va del 2014, las exportaciones a este país alcanzaron un valor de US$ 20 millones, lo que representó un aumento del 73,2% si se lo compara con igual período del 2013. Los principales productos son pescado congelado, leche y productos farmacéuticos.
Colombia también se ha posicionado como un destino con gran potencial para las empresas exportadoras de servicios, al ser uno de los principales importadores de servicios no tradicionales del mundo. Actualmente este país es el sexto destino de exportaciones uruguayas de servicios de tecnología e información (Encuesta anual de CUTI – 2012), lo que ha motivado que muchas empresas uruguayas del sector hayan decidido abrir filiales en Colombia. El 6,9% de las empresas socias de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de Información que cuentan con presencia en el exterior, tienen oficinas en este país. A su vez, un 5,6% tiene presencia allí de forma indirecta, es decir a través de socios de negocios como representantes, distribuidores, entre otros.

Está previsto que en estas jornadas los empresarios mantengan intensas reuniones de negocios con potenciales clientes y socios comerciales. Posteriormente, algunos empresarios también realizarán visitas de negocios en la ciudad de Medellín. La misión está conformada por representantes de Alabasoft, Bader, Catelan SA, Coop Textil Puerto Sauce, CSI Ingenieros, Darcy SA, Datasec, Dr. Selby, Elder Tavares, Feng Office, Infocasas, Infocorp, Inforpyme, ITC, Melopruebo, Mr Ingeniería, Plamet y Top Systems quienes buscarán posicionar su oferta exportable en el mercado colombiano. 

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.