El ticket promedio de las compras por internet en Uruguay es de $3.440 (Fenicio analizó tendencias y comportamientos en 2024)

Bajó el ticket promedio comparado con otros años pero las transacciones han mantenido una estabilidad y crecimiento, alcanzando un pico de casi 210.000 transacciones en meses récord, con un promedio mensual de 150.000 operaciones​.

 

El comercio electrónico en Uruguay experimenta un crecimiento constante, con datos que reflejan una evolución positiva en las transacciones y en la participación de los consumidores. Según un informe presentado por la plataforma Fenicio, se analizaron más de 4 millones de productos vendidos en los últimos 12 meses, proporcionando una visión clara del estado del comercio online en el país.

Actualmente, 2,5 millones de uruguayos mayores de 14 años utilizan internet regularmente, lo que representa una base sólida para el comercio digital. Sin embargo, solo 1,4 millones de personas cuentan con tarjetas de crédito, a pesar de que hay 3,1 millones de tarjetas activas en el país. Esta diferencia sugiere que un porcentaje importante de usuarios no utiliza medios de pago electrónicos, lo que puede representar una barrera para un mayor crecimiento del comercio electrónico​.

Durante el último año, 440.000 personas realizaron compras online, generando un total de 1,8 millones de transacciones y 4 millones de productos vendidos. El perfil de los compradores muestra una tendencia hacia transacciones esporádicas, ya que el 66% de los compradores adquirieron entre 1 y 5 productos durante el año, mientras que solo el 34% son compradores más frecuentes, con 6 o más productos adquiridos​.

El valor promedio por transacción en 2024 fue de $3.440, lo que representa una disminución del 14% en comparación con el promedio de 2021. A pesar de esta caída en el ticket promedio, las transacciones han mantenido una estabilidad y crecimiento, alcanzando un pico de casi 210.000 transacciones en meses récord, con un promedio mensual de 150.000 transacciones​.

Los productos relacionados con la moda, la tecnología y el cuidado personal son los más populares en las compras online. Las mujeres son las principales compradoras en categorías como vestimenta y cuidado personal, mientras que las compras de tecnología y electrodomésticos muestran una representación más equilibrada entre hombres y mujeres.

Los jueves son el día con mayor cantidad de transacciones, aunque la diferencia con otros días de la semana es mínima. Además, los productos relacionados con la moda tienen una distribución horaria más uniforme a lo largo del día, mientras que otras categorías, como alimentos y tecnología, se concentran principalmente en las horas del mediodía​.

El Ciberlunes se destaca como un evento clave en el comercio online uruguayo, representando un 8% de las ventas anuales. No obstante, las características de las compras en Ciberlunes no difieren significativamente de las compras regulares, salvo por una mayor igualdad entre la opción de envío y retiro, que en este evento se equilibra al 50/50​.

El informe de Fenicio revela oportunidades de crecimiento especialmente en la frecuencia de compra de los usuarios esporádicos y en la adopción de medios de pago electrónicos. Las transacciones online siguen consolidándose como una alternativa importante para los consumidores uruguayos, quienes valoran tanto la conveniencia del envío a domicilio como la opción de retiro en tienda​.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.