El Stop and Go llega a la logística de la mano de Tiempost. El centro inaugurará antes del 30/11

En vísperas del trigésimo aniversario de Tiempost, la empresa reacondicionó su local original ubicado en la calle Gral. Rondeau con una inversión de U$S 2 millones. Es un edificio de características constructivas muy importantes: el techo tiene paneles solares y funciona con luz natural hasta la tardecita. El edificio de 1600 m2, más de 12 metros de altura y se calcula que empleará unas 25 personas. Según nos cuenta Rubens Martinez... (seguí, hacé clic en el título)

... gerente de Tiempost, "la idea es que sea un punto en el que el tiempo de dejar la mercadería y que esta salga sea cero, por eso le llamamos Stop and Go, usando la terminología de las carreras de Fórmula 1". El Centro tiene dos entradas que permiten una doble circulación de entrada y salida y ahí se va a atender al vehículo, se le descarga el paquete,  por medio electrónico se genera el despacho y la factura, por lo que el vehículo entra por una puerta y sale por la otra rápidamente. "Este servicio no existe en Montevideo y esperamos que facilite mucho la tarea de todas las empresas que distribuyen mercaderías de Montevideo hacia el interior", sostiene Martínez. Actualmente están instalando la parte de computación, los mostradores, y se estima que este inaugurado antes del 30 noviembre. Dentro del edificio habrá gente con funciones administrativas, de carga y descarga y de despacho. El destinatario de este servicio es la gente que va a llevar su mercadería y van a salir vehículo chicos y que van a llevar las cargas al Centro Operativo Logístico (ubicado en Ruta 1). Hasta el momento el ruteo de Tiempost se hace con dos vehículos a la noche, hacía 140 puntos del país, pero cuando este operativo el Stop and Go saldrán vehículos al mediodía a lugares cercanos a Montevideo como ser Maldonado, Colonia y Florida. 

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.