El primer “food truck” del Uruguay giró en la Expoactiva y en abril rumbea hacia el Prado

En el Uruguay está naciendo una nueva generación en el ámbito gastronómico. Que se anima a crear cosas como The Rolling Beat, una notable idea de restaurante ambulante, que muchos pudieron ver estos días en la Expoactiva Nacional, y que funciona al mejor estilo “Food Truck”. Pero no son ningunos improvisados; detrás del novedoso emprendimiento están los cocineros Santiago Garat y Federico … (seguí, hacé clic en el título)

... Amándola. El tráiler está en Uruguay desde octubre. Y empezó a recorrer las rutas locales con el apoyo de Lapataia y Camur (y su camioneta Mahindra). La Expoactiva de Soriano fue el puntapié inicial para su proyecto principal que consiste en recorrer las ferias en los distintos puntos del país, acercando la cocina gourmet a lugares populares como una expo o un recital. En abril estarán en el Prado acompañando el show en el que participarán cuatro de las bandas más importantes de Uruguay y Argentina. La propuesta se basa en una oferta donde el público pueda comer rápido y seguir mirando y recorriendo. Te dan la opción de elegir entre dos entradas, una de quesos y focaccia italiana ($130) y otra de empanadas de carne con aceitunas ($30 cada una). Los principales son tres, basados en carnes: pollo con boniatos al horno y salsa criolla; ojo de bife con salsa de hongos y papas fritas naturales (cortan 10 bolsas de papas por día); y ojo de bife con salsa de champi y hongos. Los principales no bajan de $300. Los postres son bien criollos: panqueques rellenos con dulce de leche Lapataia y azúcar quemada, y un flan que es una reducción de leche y azúcar con crema y dulce de leche Lapataia.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.