El primer “food truck” del Uruguay giró en la Expoactiva y en abril rumbea hacia el Prado

En el Uruguay está naciendo una nueva generación en el ámbito gastronómico. Que se anima a crear cosas como The Rolling Beat, una notable idea de restaurante ambulante, que muchos pudieron ver estos días en la Expoactiva Nacional, y que funciona al mejor estilo “Food Truck”. Pero no son ningunos improvisados; detrás del novedoso emprendimiento están los cocineros Santiago Garat y Federico … (seguí, hacé clic en el título)

... Amándola. El tráiler está en Uruguay desde octubre. Y empezó a recorrer las rutas locales con el apoyo de Lapataia y Camur (y su camioneta Mahindra). La Expoactiva de Soriano fue el puntapié inicial para su proyecto principal que consiste en recorrer las ferias en los distintos puntos del país, acercando la cocina gourmet a lugares populares como una expo o un recital. En abril estarán en el Prado acompañando el show en el que participarán cuatro de las bandas más importantes de Uruguay y Argentina. La propuesta se basa en una oferta donde el público pueda comer rápido y seguir mirando y recorriendo. Te dan la opción de elegir entre dos entradas, una de quesos y focaccia italiana ($130) y otra de empanadas de carne con aceitunas ($30 cada una). Los principales son tres, basados en carnes: pollo con boniatos al horno y salsa criolla; ojo de bife con salsa de hongos y papas fritas naturales (cortan 10 bolsas de papas por día); y ojo de bife con salsa de champi y hongos. Los principales no bajan de $300. Los postres son bien criollos: panqueques rellenos con dulce de leche Lapataia y azúcar quemada, y un flan que es una reducción de leche y azúcar con crema y dulce de leche Lapataia.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.