El gobierno uruguayo busca un cambio en la construcción (quiere copiarle el modelo BIM a Chile)

(Por Pía Mesa) El Ministerio de Transporte y Obras Públicas estudia las posibilidades de un cambio de paradigma en la construcción uruguaya, tanto pública como privada. La idea es poder aumentar la productividad en la industria de la construcción y para eso analizan implementar el modelo tecnológico BIM (Building Information Modeling) que ya usan países como Chile y Reino Unido.

El modelo BIM consiste en una serie de tecnologías que permiten diseñar, construir y operar proyectos a partir de modelos con información, la clave es justamente la información que permite planificar mejor, tanto en cuestión de materiales, costos, como en plazos de un proyecto. Eso permite aumentar la productividad y acortar los costos de construcción en tiempo y dinero.

Para aprender de la experiencia chilena se realizó un evento entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y Autodesk-Sonda junto al Gobierno de Chile y a la Corporación de Fomento a la Producción- Chile (CORFO). Desde Chile, la arquitecta Carolina Soto, directora ejecutiva del Plan BIM-Corfo y Cristian Barría, Ingeniero Regional de Autodesk-SONDA- Chile, hablaron sobre la experiencia en su país y contaron que el modelo BIM se puede utilizar de manera centralizada entre los distintos actores de un proyecto, es decir que puede ser usado tanto entre arquitectos, como ingenieros y constructores.

“Esta metodología busca un aumento de productividad en la industria de la construcción, a lo largo del ciclo completo, desde su diseño hasta su operación, su aplicación en países europeos ha aumentado la productividad en más de un 20%”, dijo Soto.

El Director Nacional de Arquitectura del MTOP, Daoiz Uriarte, comentó que la expectativa del MTOP de incorporar esta nueva tecnología al desarrollo de obras públicas es una línea de trabajo y un deber. Al mismo tiempo, Uriarte valoró las posibilidades que brinda BIM y comentó que el modelo “permitiría evitar desfasajes entre los precios de oficina y los costos reales, impidiendo los eventuales abusos de los cotizantes o la inutilidad de licitaciones cuyos precios de referencia no se ajustan a la realidad del mercado”.

“Por lo que yo veo hay un especial interés sobre todo del Ministerio de Transporte y Obras públicas, pero aún no hay una fecha específica para implementarlo”, comentó Soto y además agregó que, Chile aprendió de la experiencia de Reino Unido a pesar de sus diferencias culturales y económicas, por lo que Uruguay debería hacer lo mismo de Chile.  

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.