El gigante británico que factura casi US$ 1.300 M quiere el 10% del mercado de UY (Dunlop trae novedades)

(Por Sabrina Cittadino) La marca británica de neumáticos Dunlop realizó la primera reunión anual de distribuidores en nuestro país. En el evento, el CEO en Argentina, Gonzalo Vila, anunció que habrá novedades de productos en el mercado uruguayo, ya que la idea es aumentar la participación de la marca al 10% para el 2022. A nivel mundial tiene el 4% del market share en ruedas para autos, lo que le permite facturar US$ 1.284.000.000 al año.

La primera reunión anual de distribuidores Dunlop en Uruguay se llevó adelante ayer en el hotel Sofitel. El CEO en Argentina contó a InfoNegocios que la idea de este tipo de eventos es agasajar a quienes acercan el producto de la marca a los consumidores.

Por otra parte, Vila presentó los objetivos inmediatos que la marca tiene para Uruguay: “nuestro plan es de acá al 2022 lograr el 10% del mercado, tener 20 locales identificados con Dunlop y estar presentes en no menos de 60 puntos de venta”, indicó. Hoy en día los productos se pueden conseguir en unos 40 puntos en todo el país y, precisamente, la idea es alcanzar a tener una red de distribución más sólida y fuerte. “Queremos ser considerados por el consumidor como una marca Premium que los atiende bien, les da servicio y respuesta”, agregó.

En todo el mundo, Dunlop cuenta con neumáticos para motos y autos, tanto para el consumidor común como para los que compiten; para utilitarios livianos y medianos, de camiones, buses, agrícolas, industriales, de minería y maquinaria vial. Para tener una idea, solo con lo que refiere a autos, la marca británica factura unos US$ 1.284.000.000 anuales, lo que implica un 4% del mercado global.

En Uruguay, Dunlop comercializa neumáticos para autos, camionetas y, más recientemente, motos. “El año que viene ingresarán aquellos para agrícolas y a fines de 2017 o principios de 2018, entrarán para industriales”, dijo Vila. Es que el gran objetivo es que de aquí a cinco años la marca ofrezca a los uruguayos toda la gama con la que cuentan hoy en día en todo el mundo.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.