El dinero electrónico ecuatoriano será “público” e implementado por InSwitch

La tecnológica uruguaya InSwitch (ya bastante multinacional por operar en 25 países) ganó la licitación para implementar un sistema para realizar transacciones de dinero a través de dispositivos móviles. El proyecto tiene la particularidad de que es la primera experiencia mundial llevada a cabo por un país a través de su banco central, que además incluye a todos los ciudadanos aun aquellos no bancarizados. El monto del proyecto ronda los… (seguí, hacé clic en el título)

... US$ 4 millones y abarca a unos 17 millones de usuarios de telefonía en Ecuador.

Amílcar Perea), gerente general de la compañía, nos explica un poco más sobre el proyecto y el proceso de licitación. In Switch está en el negocio del dinero móvil desde 2008, con un proyecto en Paraguay, que involucra a más de 1,4 millones de usuarios. Esto y los 12 años que la compañía lleva implementando proyectos tecnológicos en 25 países (y unos 20 más en proceso), llevaron al gobierno ecuatoriano a invitarlos a participar del proceso licitatorio del que participaron 17 empresas de distintas regiones del mundo. Ingresó en consorcio con la firma chilena Adexus.
“Este proyecto es novedoso porque es la primera vez que un país decide implementar una billetera electrónica. Pero además tiene un componente muy fuerte de inclusión financiera, ya que el Banco Central va a crear una cuenta para cada ciudadano que no esté bancarizado” explica.
El usuario podrá utilizar su billetera electrónica para pagar sus compras cotidianas y también para solicitar créditos.
El nuevo sistema será de adhesión voluntaria y obliga a los tres operadores móviles (uno estatal y dos privados) que hay en Ecuador. Quedará pronto para usar en el último trimestre del 2014. Es una herramienta de inclusión que permitirá vincular a 17 millones de usuarios telefónicos a un servicio de bajo costo para efectuar transacciones monetarias en un país donde el 40% de la población no tiene acceso a un sistema bancario formal.
Entre las ventajas de la herramienta están los bajos costos transaccionales que serán menores que los que maneja la banca privada: entre 27 y 30 centavos de dólar por el cobro de un cheque y entre 50 centavos y un dólar por un retiro en cajero automático.
“Es además un caso de estudio en la región que posiciona muy bien a la empresa y al software uruguayo” concluye Perea.

 

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.