El “CEO de Plata” continuará apostando a la innovación y la tecnología (ping pong de preguntas con Benjamín Mountford de FNC)

El pasado 1° de diciembre InfoNegocios llevó a cabo una nueva gala de fin de año -la 14ª edición de este encuentro-, con empresarios de todo el país, algunos de los cuales fueron elegidos como los grandes protagonistas de la noche y del año.

En la categoría CEO de Plata, el elegido en la votación fue Benjamín Mountford, gerente general de FNC.

En un ping pong de preguntas y respuestas propuesto por InfoNegocios… ¿qué dijo el ganador?
 


-¿Se cumplieron los desafíos planteados para el 2021? 
- El 2021 era para nosotros un año especial, en el cual cumplíamos 155 años de historia, y la realidad es que nos sorprendió un poco a todos por cómo se terminó dando. Si bien ya sabíamos que nos íbamos a encontrar con una temporada complicada por el cierre de fronteras, no esperábamos el rebrote que ocurrió para fines de marzo y comienzos de abril. El Q2 estuvo muy por debajo de lo que esperábamos.

Pero más allá de no haber alcanzado los resultados comerciales que esperábamos, creo que fue otro año de mucho aprendizaje, donde si pudimos llevar adelante proyectos, y cosechar algunos logros,  que nos paran mejor de cara al futuro.
 


-¿Cuáles fueron esos proyectos y logros?

  • A  nivel de Gente y Gestión logramos la certificación en Great Place to Work y alcanzar el primer puesto  en empleo soñado
  • Seguimos innovando en productos, con lanzamientos como Zillertal APA, Pilsen 0,0 en lata, Stella Artois Gluten Free y Tregua (vino colaborativo con Bodega Cerro Chapeu), por nombrar algunas.
  • FNC viene invirtiendo en tecnología en los últimos años, siendo este 2021 el año donde dimos un gran paso, lanzamos BEES (plataforma digital para mejorar y potenciar la experiencia de compra de nuestros clientes).
  • Lanzamos nuestro primer informe de sustentabilidad, lo que nos llena de orgullo, y marca el rumbo que queremos transitar.

-¿Cuáles son los desafíos para este 2022?
-El gran desafío de FNC es seguir siendo relevantes para nuestros consumidores e indispensables para nuestros clientes. Para esto tenemos que seguir poniéndole foco a nuestro nivel de servicio, innovaciones, tecnología, sustentabilidad y sobre todo en nuestra gente.
 


-¿Qué repetirías de lo hecho en el 2021 en este nuevo año?
-El trabajo en equipo, la agilidad, la resiliencia y la solidaridad que caracterizó a la sociedad en estos últimos dos años. Obviamente vamos a seguir firmes con nuestra estrategia de innovaciones, inversión en tecnología, agenda sustentable y buscando estar siempre cerca de nuestros clientes y consumidores.

-¿Cómo ves el premio obtenido en la 14 gala de InfoNegocios?
-Muy agradecido con el reconocimiento, trabajamos muy fuerte con el equipo para sacar adelante un año difícil.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.