El 4G es más veloz y más barato. La Región se beneficiaría con unos US$ 53 mil millones

El pasado 13 de marzo, la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (Ursec) adjudicó ocho lotes de frecuencias a Claro y Movistar por US$ 62,4 millones. Mientras que Antel tiene lotes por un valor de U$S 38 millones.
Hoy la tecnología 3G tiene un 90% de cobertura en el país y, si bien permite ofrecer algunas funciones para teléfonos inteligentes como recibir correos electrónicos, intercambiar… (seguí, hacé clic en el título)

…. datos y acceder a Internet, su velocidad es baja.

La 4G habilita mayor velocidad de navegación e incorporar más funciones a los dispositivos móviles. En la región, 12 países ya se han autorizado un total de 820MHz en la banda AWS en las Américas; a saber, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Honduras, México, Paraguay, Perú, Estados Unidos y Uruguay. A finales de marzo de 2014, había 33 redes desplegadas en esta banda y 4G representa el 29 de dichas redes. Los operadores móviles de México y América del Sur han gastado USD 2,7 millones en la adquisición de licencias de AWS al tiempo que anunciaron más de USD 7,6 millones en el despliegue de las redes 4G. Los países en los que el espectro AWS fue asignado, esto representa un promedio de alrededor del 25 por ciento del espectro disponible en cada territorio para servicios móviles.
Acelerar la asignación de esta banda para servicios móviles será clave para extender los despliegues 4G actuales y para asegurar las economías de escala y la amplia conectividad en toda la región. Esta banda es la más utilizada en América Latina para el despliegue de redes 4G. El estudio revela que el beneficio económico de licenciar la banda AWS para la tecnología móvil significará unos US $53 mil millones adicionales en países donde todavía no se ha licenciado como Argentina, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá y Paraguay.

El pasado mes de marzo, América Latina contaba con más de 234 millones de conexiones de banda ancha móvil y se prevé un crecimiento anual del 30% durante los próximos cinco años.
 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.