Duro golpe de la temporada turística (nos dejó US$ 614 millones y el ingreso de divisas cayó 27,5%)

El ingreso de divisas por concepto de gasto en servicios turísticos representó un 27,5% menos que el año pasado. El gasto promedio por persona en el primer bimestre fue de US$ 772,6, el gasto promedio diario fue de US$ 113,1, según las cifras confirmadas por el ministerio de Turismo.

La ministra de Turismo, Liliam Kechichian, destacó el saldo positivo de la balanza entre el gasto realizado por los turistas uruguayos en el exterior y lo aportado por los visitantes no residentes en nuestro país, que representó un total de US$ 431,5 millones. En los dos primeros meses del año, llegaron a Uruguay 795.000 turistas, lo que significa un 30,7% menos que en igual período de 2018. El ingreso de divisas fue de US$ 614 millones.

En referencia a los principales destinos, Punta del Este fue el preferido con 232.000 llegadas (28,2% menos), Montevideo con 138.000 (8,7% menos), y el litoral termal se ubicó en el tercer lugar, con 89.000 (11,7% menos).

Piriápolis, quedó en el cuarto lugar, con 80.000 visitantes (28,9% menos), seguido de la costa de Rocha, que recibió 71.000 visitantes (44,9% menos). En sexto lugar se ubicó la costa de Canelones que recibió 54.000 visitantes (49,6% menos), y en el séptimo, Colonia, que captó 47.000 (16,8% menos).

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!