Durante el Salón Internacional del Vino del Conrad se sirvieron 35.000 copas de 600 vinos distintos

La décima edición del Salón Conrad Internacional del Vino es ya un clásico de la temporada. Y además de contar cada año con mayor cantidad de bodegas (140) de Uruguay, Argentina, Chile y Brasil, recibió etiquetas de Francia, España, Hungría, Italia, Portugal, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos que pudieron degustar los 5.000 visitantes que tuvo la muestra en sus dos días de duración. Pero además hubo estaciones de comidas frías y calientes en las que se siriveron quesos, fiambres y patés con panes, carving de entrecot, cordero al estilo hindú con arroz, raviolones fritos con sus salsas, chop suey de camarones y mejillones, shaffing dish de chorizo y bondiola de cerdo, langostinos milanesa y sushi. El listado de todo lo que se consumió en la muestra (unos 2.500 kilos de alimentos) en nota completa.

 

El equipo de chefs del Conrad elaboró tentadores postres individuales y deliciosos bombones artesanales de chocolate belga que se sumaron a dos estaciones de helados Freddo que pusieron el toque final. Como si esto fuera poco, mediante una técnica de vino sobre papel, el artista plástico mendocino Fernando Jereb realizó en vivo coloridas obras utilizando corchos y una técnica mixta con acrílicos y borras de Malbec.

El salón del vino en cifras
5.000 visitantes
140 bodegas participantes
2.000 m2 de superficie para stands (salón Punta del Este y foyer del centro de convenciones)
9.000 botellas de 600 vinos para degustar
35.000 copas servidas  
150 kg paleta de cordero sin hueso
200 kg de entrecot
200 kg de camarones
100 kg pulpa de mejillón
100 kg langostino empanado
140 kg jamón crudo
350 kg de quesos varios (gruyère, colonia, parmesano, emmenthal, dambo, fontina)
150 kg pulpa de bondiola
40 kg chocolate belga semi amargo
30 kg chocolate con leche
20 kg chocolate blanco
5 litros pulpa de mango
40 kg queso de cabra
40 kg muzzarella en suero
240 kg ravioles de jamón y queso
25 kg aceitunas verdes
25 kg aceitunas negras
30 kg paté de trufas
150 kg chorizos extra
520 kilos de fiambres varios (jamón extra, mortadela, salame, lomito canadiense, pipas, salamines y longanizas)
2 estaciones de helados
panes varios
50 bolsas x 20 kg de hielo en rolitos
80 bidones de agua de 20 litros

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.