Devsys lleva su inteligencia artificial de compliance más allá de Latinoamérica (con Emiratos Árabes Unidos como primer destino)

La empresa uruguaya ofrece soluciones de compliance con inteligencia artificial para bancos y sectores como minería, salud y real estate. Tras consolidar más de 360 clientes en Latinoamérica, ahora inicia su primera expansión fuera de la región, entrando en un mercado en plena transformación regulatoria.

 

Devsys comenzó con un fuerte enfoque en el desarrollo de tecnología para bancos y el sector financiero. Con el tiempo, la compañía identificó una necesidad creciente en compliance, lo que llevó a transformar su modelo de negocio. “Dejamos de ser una software factory tradicional y pasamos a enfocarnos en el desarrollo y comercialización de productos especializados, con ingresos basados en licenciamiento y royalties”, explicó Sergio Farías, CEO de Devsys.

El cambio llevó al desarrollo de Cumplo360, una plataforma pensada para todo tipo de sujetos obligados, más allá del sector bancario. “Este paso nos permitió adoptar un modelo SaaS, con ingresos recurrentes, estables y altamente escalables, y acceder a un mercado mucho más amplio que el financiero”, explicó Farías.

La compañía ha estado presente en varios países de Latinoamérica desde 2010, incluyendo Paraguay, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, Chile y México. Hoy cuenta con clientes en toda la región y, por primera vez, da un paso fuera de Latinoamérica con su ingreso a Emiratos Árabes Unidos, un mercado estratégico en plena transformación regulatoria. Según Farías, este movimiento refleja el objetivo de Devsys de consolidarse como “un referente internacional en tecnología para el compliance”, aseguró.

Por otro lado, mencionó que la empresa incorporó inteligencia artificial en sus plataformas. “En Cumplo360 Corporate, orientado a bancos, la IA nos permite dar respuesta a los exigentes procesos de cumplimiento de la masividad bancaria. En Cumplo360, pensado para sectores no financieros, la IA ha mejorado los procesos de debida diligencia en industrias como automotriz, minería, real estate, seguros, salud o estudios legales”, detalló el CEO.

En tanto, destacó que este año ha sido de “crecimiento sostenido”, con un aumento anual superior al 20% y la incorporación de clientes de referencia en distintos mercados. “Este logro refuerza nuestra confianza en la visión estratégica de la compañía y en el camino de internacionalización que venimos recorriendo”, afirmó.

Asimismo, el director señaló que el diferencial de la empresa está en la modularidad y flexibilidad de sus plataformas, que permiten a cada organización contratar solo los componentes que necesita. “Desde 2015 incorporamos de forma opcional a Dow Jones Risk & Compliance, líder mundial en información de riesgo y cumplimiento, lo que eleva aún más el estándar de nuestras soluciones”, añadió.

Actualmente, Devsys trabaja con más de 360 clientes en la región y proyecta fortalecer su presencia en México y el Caribe, además de avanzar en Emiratos Árabes Unidos. Además, planea seguir avanzando en inteligencia artificial aplicada al compliance y consolidar su ecosistema de partners estratégicos, con consultoras y aliados que permitan llegar con mayor cercanía a cada mercado.“Nuestro objetivo es ser un socio tecnológico de referencia global, llevando soluciones de cumplimiento de clase mundial a cualquier sector y mercado”, concluyó.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.