¿De qué hablamos?... cuando hablamos de: La inflación bajará... pero recién en 2015

El crecimiento de la economía mundial aumentará al 3,4% en 2014 y 3,8% en 2015, pero estará marcado por la desaceleración en China y la retirada del estímulo monetario de la Fed. En ese contexto, el BBVA realiza su proyección sobre el crecimiento del PBI uruguayo que sorprendió con un 4,4% en 2013. Para los analistas del banco español el panorama no será el mismo este año. ¿Por qué?... (seguí, hacé clic en el título)

El PIB uruguayo desacelerará hasta 3,2% en 2014 y 3,3% en 2015 por el menor aporte de la inversión. ¿Qué pasará con la inflación? Los analistas del BBVA la ubican en 8,4% para 2014 y 7,6% en 2015. “La política monetaria, aunque contractiva, luce insuficiente para contener los precios” aseguran.
El reporte mantiene la previsión de tipo de cambio por dólar en $23,6 a fines de 2014 y $25,7 a fines 2015, lo que evitará una nueva pérdida de competitividad frente a los socios comerciales. Se mantendrán elevados déficits en cuenta corriente, que se reducirían recién en 2015 por el aumento de las exportaciones de Montes del Plata y la mejora en el sector Turismo.
La inflexibilidad a la baja del gasto corriente, llevará a un empeoramiento del déficit fiscal con una pequeña mejora hacia 2015 por un repunte de la actividad.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.