De mochileros por Sudamérica: Zenit sigue expandiéndose por Brasil, Paraguay y Bolivia

Zenit, importadora nacional de productos del mercado de viajes,  llegó hace poco más de un año al shopping Tatupé de San Pablo y , tras el éxito alcanzado, la idea es abrir por lo menos 5 locales más en esa ciudad e incluso expandirse por otras ciudades brasileñas, según contó Rudy Frejtman, Gerente General de Zenit .  El volumen manejado en Brasil es tan grande que se logró que el franquiciado incluso compre directo los productos  … (seguí, hacé clic en el título)

... directamente en la fábrica.  Pero la expansión no se detiene ahí, la marca está abriendo una franquicia en Paraguay a fines de diciembre a través de una tienda en Ciudad del Este, y para en 2016 en el Shopping Mariscal López de Asunción. 


Y Bolivia también entra en juego ya que se está abriendo un franquiciado con el sistema “master” franquicia que en una primera instancia se establecerá “en Santa Cruz de la Sierra con 2 locales, uno en el “Ventura Mall” un nuevo shopping de la ciudad con un local de unos 50 Mts2 y otro local sobre la avenida casco viejo de la misma ciudad” contó Jorge Sangenis, Gerente de Ventas
http://tarjetero.infonegocios.biz/Tarjeta.asp?id=19997 de la marca. En este país los locales se inauguran el 15 de diciembre y más adelante uno en Sucre en enero, y el año que viene la idea es abrir al menos 4 locales en La Paz.

Los planes continúan con rondas de interesados en Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá, lo que promete más noticias para próximos boletines...
 

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.