De La Caballada viene un Pura Sangre (la Bodega H. Stagnari lanza el primer blend con la cepa Arinarnoa)

Desde su primera vendimia en el año 2000, la Bodega H. Stagnari viene destacándose por producir vinos finos y elegantes, elaborados con sus propias uvas provenientes de sus dos viñedos en Canelones y Salto. Desde allí, La Puebla y La Caballada, no solo sale el vino más premiado del país sino también la innovación, la apuesta, la búsqueda. Tanto es así que ahora la bodega lanza una nueva etiqueta: Pura Sangre, el primer blend con Arinarnoa, una cepa francesa creada por el cruzamiento de Tannat y Cabernet Sauvignon.

Desde hace más de dos décadas, desde dos rincones de Uruguay, más precisamente desde los departamentos de Canelones y Salto, donde la Bodega H. Stagnari tiene sus viñedos La Puebla y La Caballada –respectivamente–, sale el vino más premiado del país. Concretamente, desde su primera vendimia realizada allá por el año 2000, la bodega encabezada por Héctor Stagnari junto a su esposa Virginia Moreira se destaca por una producción de vinos finos y elegantes, que cuenta con más de 100 medallas de oro y muchas más de plata y bronce. Sí, en Bodega H. Stagnari se hace el Tannat más premiado del mundo.

¿El secreto de este éxito? Según dijo Moreira a InfoNegocios, “viene de la pasión por el vino y vivir como algo natural, cotidiano, el hecho de hacer vino”. Con este modo de trabajo, la Bodega H. Stagnari apuesta siempre a innovar, a pensar en el futuro, a probar distintas alternativas. Así nace Pura Sangre, la nueva etiqueta de la bodega, que en este caso se trata de un vino de corte en el que se encuentran el tradicional y premiado Tannat con un joven Arinarnoa, ambos provenientes del viñedo La Caballada.

“La Arinarnoa es una variedad relativamente nueva en Uruguay, es muy aromática. Como decimos en la contraetiqueta, esta cepa hereda del Tannat una baya de piel resistente y del Cabernet Sauvignon los taninos suaves”, sostiene Moreira, explicando que la bodega incorporó esta cepa –nacida en Burdeos en 1956 como cruza de Tannat y Cabernet Sauvignon–a sus tierras en 2018, “adaptándose al suelo de La Caballada muy bien”.

Según la directora de Bodega H. Stagnari, en la que también trabajan sus cuatro hijos – Renzo, Franco, Lara y Luca–, este primer blend con la cepa Arinarnoa “es fruto de la búsqueda permanente que hace Héctor por innovar y estar mirando hacia el futuro, y fruto del trabajo que hace como enólogo con Renzo, el otro enólogo de la familia y de la bodega”.

Entre ambos llegaron a Pura Sangre, un blend 65% Tannat y 35% Arinarnoa, cuya crianza en barricas de roble francés se realiza en la cava de La Puebla.

“La primera producción de Pura Sangre es de una 8.000 botellas y el precio al público de este corte es de $ 440”, señaló Moreira a InfoNegocios, adelantando que además de la creación de nuevas etiquetas, la bodega sigue trabajando en el diseño y construcción “de un hotel boutique, que será de cuatro habitaciones, todas muy espaciosas y luminosas, con vista a los viñedos y debajo el haras y las caballerizas”.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.