De cada 10 autos 0 Km que se venden, (casi) 1 ya es chino

Las ventas de los 0 Km en Uruguay crecieron un 26,7% en 2007, llegando a las 19.072 unidades. La marca top fue nuevamente Chevrolet que repitió la performance de los años anteriores y lideró, por paliza, las ventas con 4.649 vehículos (24%). Le siguieron, casi con la mitad Fiat, que vendió 2.082 (11%); Peugeot con 1.569 (8%) y Volkswagen con 1.488 (casi 8%). Pero más allá que las grandes marcas repitieron su desempeño, el 2007 fue el gran año de las marcas chinas, que lograron quedarse con el 8,2% del mercado.
Y seguramente las marcas chinas van por más ahora que la automotriz Chery -en alianza con un armador local y asociada al empresario argentino Franco Macri- ya está produciendo en Uruguay (y para toda la región) la camioneta Tiggo. Y a eso hay que sumarles que el local Grupo Aler, asociado con una empresa brasileña, comenzará a mediados de 2008 a producir la marca Effa, con licencia china y mano de obra oriental (del Uruguay). En principio fabricarán el modelo Ideal, y en una segunda etapa, algunos de los camiones de entre 2 y 4 toneladas. Con la fabricación nacional, se cubrirá la demanda local, y en su mayor parte se exportará a los países de la región.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.