Cuenta regresiva para la vuelta a clases (Escool.uy se llena los bolsillos y pica en punta)

(Por Santiago Magni) Luego del éxito de la pasada temporada escolar, Escool.uy (el sitio online de venta de artículos escolares) llegó con fuerzas para la vuelta a clases del próximo 1 de marzo. El año pasado hicieron más de 2.000 listas escolares durante toda la zafra, este año apuestan a superar esa cifra en un 30%.

Adrián Meneses, director de Escool.uy, contó a InfoNegocios que en lo que va de este año las ventas vienen a buen ritmo, “esperamos incrementar un 30% las ventas en relación a 2018, cuando hicimos más de 2.000 listas escolares”, comentó Meneses.

Al ser consultado acerca del motivo del crecimiento, Meneses explicó que las ventas han aumentado tanto por la satisfacción de los clientes anteriores que vuelven a confiar, como por la cantidad de colegios que se suman año a año. “En el 2016 teníamos 35 colegios, ahora tenemos más de 70, de todas partes del Uruguay, el 20% es del interior”, dijo el director y además agregó que vienen “somos líderes en el mercado, a pesar de que se han sumado varios competidores, como algunos supermercados. Tenemos más de 4.000 artículos de distintas marcas, ese es nuestro diferencial”.

Según Meneses, el objetivo principal de ahora en más es lograr desestacionalizar el negocio, “la zafra va desde diciembre a marzo, pero queremos apuntar a vender todo el año”.

En cuanto a los beneficios de este año, el ya clásico descuento de BBVA será del 40% y 50% con tarjetas de crédito. Además siguen con el convenio con Club El País.

Acerca de Escool.uy: surgió como una solución para aquellos padres con poco tiempo, para que las compras de las listas de materiales escolares de la vuelta a clases sean más fáciles y cómodas. En el sitio se encuentran las listas de papelería escolar que solicitan los colegios, pre-cargadas y discriminadas por grado: inicial, primaria y secundaria.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.