Costa Oriental y Zonamerica firman contrato por la compra de terreno de 36.000 m² para expandir operaciones

(Por Mathías Buela) La Directora Comercial de Costa Oriental señaló que si bien Uruguay se afianza como hub regional, aún es necesario mejorar la capacidad de los puertos de la región para evitar demoras con los clientes.

Zonamerica estuvo movida esta semana. Además de la inauguración oficial de las instalaciones del gigante chino Heli, Costa Oriental, una de las principales empresas logísticas de Uruguay dentro de las zonas francas, firmó un acuerdo con Zonamerica para adquirir un terreno de 36.000 metros cuadrados, adyacente a sus instalaciones actuales, con el objetivo de ampliar su capacidad operativa. Inés Carriquiry, Directora Comercial de Costa Oriental, confirmó en una entrevista con InfoNegocios que esta adquisición permitirá a la empresa construir un nuevo depósito de 10.000 metros cuadrados, incrementando en un 25% su capacidad de almacenamiento, que hoy alcanza los 40.000 metros cuadrados.

Carriquiry señaló que la expansión responde tanto a la alta ocupación de los depósitos actuales como a las necesidades de crecimiento de sus clientes, entre los que se encuentran multinacionales con operaciones en toda la región. La ejecutiva destacó que la compra del terreno es estratégica para atender el aumento proyectado de la demanda. Las obras del nuevo depósito comenzarán en breve, con el objetivo de estar operativas para el segundo semestre del próximo año.

La visión de Carriquiry sobre Uruguay como hub logístico regional fue otro aspecto destacado de la entrevista. La ejecutiva subrayó que la ubicación geográfica privilegiada del país, entre los dos mercados más grandes de Sudamérica, Argentina y Brasil, convierte a Uruguay en un punto estratégico para las operaciones logísticas. Además, resaltó que la estabilidad política y jurídica del país, en particular el respeto histórico a la ley de zonas francas, otorga confianza a las empresas extranjeras para utilizar Uruguay como plataforma de distribución en el Cono Sur.

Según Carriquiry, Uruguay no solo ofrece un entorno favorable para los negocios internacionales, sino que también posee una infraestructura portuaria clave, como el puerto de Montevideo, cuya ampliación está en marcha. Sin embargo, señaló que aún hay desafíos por resolver, como la necesidad de mejorar la capacidad de los puertos en la región para evitar demoras en el tránsito de mercancías.

En cuanto a la crisis global de los contenedores, que afectó severamente las cadenas de suministro en los últimos años, Carriquiry explicó que si bien la situación ha mejorado, aún existen problemas logísticos que impactan en la operación de la empresa. Las dificultades en algunos puertos de la región, como los de Brasil, han llevado a que las rutas marítimas salteen puertos clave, incluido el de Uruguay, lo que genera retrasos en la llegada de contenedores. “Una semana de diferencia es un montón de tiempo para una operación logística”, destacó.

Para mitigar estos riesgos, Costa Oriental aconseja a sus clientes mantener opciones de respaldo con distintas líneas marítimas y “ no casarse con ninguna naviera”, pero la Directora Comercial reconoció que es un desafío continuo. A pesar de estos problemas, sostuvo que contar con un hub regional en Uruguay reduce el impacto de estos retrasos, ya que permite una mayor flexibilidad en la distribución a mercados como Argentina, Chile y Brasil una vez que las mercancías llegan al país.

Algo llamativo es que el contrato firmado con Zonamerica no es común en el régimen de zonas francas, donde típicamente se alquila la tierra. No obstante, Inés explicó que la larga relación entre Costa Oriental y Zonamerica, de 30 años, permitió a la empresa convertirse en propietaria de su terreno, un privilegio poco habitual en estas zonas.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.