Contra reloj y expectativas (Saint Gobain lo logró)

Con un equipo de 50 personas dedicado especialmente para el proyecto Río San José, la empresa de origen francés proporcionó 20.000 metros de tubería dúctil, cuyos caños miden siete metros de largo y pesan tres toneladas cada uno. 

 

En un trabajo continuo que implicó 42 días, la empresa multinacional Saint-Gobain proporcionó 20.000 metros de tubería dúctil del proyecto Río San José, luego de asumir el compromiso con OSE de suministrar 2.4km de tuberías semanalmente. Fue desde Río de Janeiro que la empresa puso en marcha un operativo especial, que habilitó ejecutar el proyecto en el tiempo estipulado, con una inversión que no se quiso dar a conocer.  

Un 90% del tramo de la obra se hizo con caños de fundición dúctil de 1.200 milímetros, que miden siete metros de largo y pesan tres toneladas cada uno; que son fabricados en la planta de la firma en Río de Janeiro.

Según las autoridades de la empresa de origen francés, el proyecto representó un desafío especial de producción transporte e importación de los materiales; para lo cual se  generó un equipo especial compuesto por 50 personas, para cumplir con el compromiso asumido y mantuvo un seguimiento detallado del funcionamiento, tanto de la producción, como de la logística y despacho, que aseguró la salida del material en tiempo y forma.

Hubo un envío permanente de entre 10 y 16 camiones con el material por día para el avance de la obra en tiempo y forma. Se necesitaron un aproximado de 370 camiones que permitieron cumplir con el cronograma de entrega estipulado. 

 En base a la experiencia del equipo de Saint-Gobain, la particularidad relevante de este caso era el plazo que requería, algo que la empresa pudo asumir por la particularidad de fabricación, además del factor geográfico; la cercanía de la planta lo cual facilitó la rápida respuesta. 

 Según Saint-Gobain, Uruguay tiene oportunidades para generar más obras de este tipo, el proyecto Neptuno es un gran desafío que generará nueva infraestructura para potabilizar el agua, por lo tanto, buscan acompañar a OSE y Uruguay en los próximos proyectos hidráulicos.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.