Con US$ 10 evitás a los inquilinos morosos (Apartmint lo hace posible)

(Por Lucía Etchegoyen) Apartmint es una web creada para ayudar a los  propietarios de inmuebles en alquiler a elegir al mejor inquilino. “En promedio los propietarios pierden US$ 700 cada vez que alquilan a un mal inquilino. Estos gastos se derivan de alquileres no pagos, reparaciones del inmueble, y pérdida de alquiler al tener el inmueble desocupado (costo de oportunidad)”, explica Ignacio Mongrell, uno de los creadores.

El start-up fue creado por Ignacio Mongrell (uruguayo), Margeret Cichosz (canadiense), y Davy Chiu (chino). Durante el 2015 recibieron apoyo de la ANII a través del programa Softlandings y estuvieron incubados en Ingenio, la incubadora de empresas del LATU. La plataforma está disponible en Canadá desde Octubre de 2014 y tiene presencia en 12 ciudades con más de 70 mil usuarios al mes.
En Uruguay, la herramienta de selección de inquilinos de Apartmint –lanzada hace una semana-  cuenta con un sistema integrado que consolida información proporcionada por instituciones financieras, Empresas Administradoras de Crédito, y Empresas de Servicios Financieros, con relación a los créditos directos y la capacidad de pago de los potenciales inquilinos, además que trabajan con 15 inmobiliarias de Montevideo. La herramienta también posee una base de datos con cientos de “inquilinos morosos” o  “malos inquilinos” reportados por otros propietarios de la comunidad de Apartmint.
“La base de datos de inquilinos morosos y malos inquilinos es creada por denuncias de propietarios sobre sus pasados o presentes inquilinos. Al compartir su experiencia con otros propietarios  acerca de actuales o pasados inquilinos, están ayudando a que otros propietarios no tengan que pasar por malas experiencias y perder dinero y tiempo. Es muy importante que los propietarios utilicen esta herramienta para también corroborar la garantía presentada por su futuro inquilino. En muchas ocasiones, inquilinos que no están aptos para alquilar presentan garantías falsas”, explica Mongrell.
A pesar de que aún no han lanzado oficialmente, ya han tenido 32 consultas de reportes de potenciales inquilinos, cada reporte tiene un costo de US$ 10. ¿Qué proyectan para este año? ¿Cuánto esperan crecer este año? Mongrell explica que “si proyectamos a futuro nuestros resultados a la fecha, estaríamos generando/vendiendo 469 reportes en mayo. Y tenemos calculado cerrar el año con al menos 4.820 reportes generados, lo que representaría solamente el 5% del mercado. Por lo que estos números son sumamente conservadores, pero aún atractivos para el negocio”.
El producto que lanzaron en Uruguay es diferente al de Canadá,  ya que fue adaptado a las necesidades del mercado local. La principal diferencia, por ahora es que  los usuarios pueden comprar sin registrarse. Compiten directamente con Equifax (Clearing de Informes). “Equifax ofrece  historial crediticio para que los propietarios puedan tener una idea de la capacidad de pago de los potenciales inquilinos. Es común que las inmobiliarias y los escribanos pidan este reporte antes de firmar el contrato de alquiler. Asimismo el proceso para generar un reporte del clearing no es nada fácil y demora (las inmobiliarias tienen que ser miembros y pagar cuotas mensuales, etc.) Nosotros vamos más allá que el clearing. La herramienta de selección de inquilinos de Apartmint cuenta con un sistema integrado que consolida información proporcionada por instituciones financieras, empresas administradoras de crédito, y empresas de servicios Financieros, con relación a los créditos directos y la capacidad de pago de los inquilinos”, afirma Mongrell.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.
 

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.