Con US$ 10 evitás a los inquilinos morosos (Apartmint lo hace posible)

(Por Lucía Etchegoyen) Apartmint es una web creada para ayudar a los  propietarios de inmuebles en alquiler a elegir al mejor inquilino. “En promedio los propietarios pierden US$ 700 cada vez que alquilan a un mal inquilino. Estos gastos se derivan de alquileres no pagos, reparaciones del inmueble, y pérdida de alquiler al tener el inmueble desocupado (costo de oportunidad)”, explica Ignacio Mongrell, uno de los creadores.

El start-up fue creado por Ignacio Mongrell (uruguayo), Margeret Cichosz (canadiense), y Davy Chiu (chino). Durante el 2015 recibieron apoyo de la ANII a través del programa Softlandings y estuvieron incubados en Ingenio, la incubadora de empresas del LATU. La plataforma está disponible en Canadá desde Octubre de 2014 y tiene presencia en 12 ciudades con más de 70 mil usuarios al mes.
En Uruguay, la herramienta de selección de inquilinos de Apartmint –lanzada hace una semana-  cuenta con un sistema integrado que consolida información proporcionada por instituciones financieras, Empresas Administradoras de Crédito, y Empresas de Servicios Financieros, con relación a los créditos directos y la capacidad de pago de los potenciales inquilinos, además que trabajan con 15 inmobiliarias de Montevideo. La herramienta también posee una base de datos con cientos de “inquilinos morosos” o  “malos inquilinos” reportados por otros propietarios de la comunidad de Apartmint.
“La base de datos de inquilinos morosos y malos inquilinos es creada por denuncias de propietarios sobre sus pasados o presentes inquilinos. Al compartir su experiencia con otros propietarios  acerca de actuales o pasados inquilinos, están ayudando a que otros propietarios no tengan que pasar por malas experiencias y perder dinero y tiempo. Es muy importante que los propietarios utilicen esta herramienta para también corroborar la garantía presentada por su futuro inquilino. En muchas ocasiones, inquilinos que no están aptos para alquilar presentan garantías falsas”, explica Mongrell.
A pesar de que aún no han lanzado oficialmente, ya han tenido 32 consultas de reportes de potenciales inquilinos, cada reporte tiene un costo de US$ 10. ¿Qué proyectan para este año? ¿Cuánto esperan crecer este año? Mongrell explica que “si proyectamos a futuro nuestros resultados a la fecha, estaríamos generando/vendiendo 469 reportes en mayo. Y tenemos calculado cerrar el año con al menos 4.820 reportes generados, lo que representaría solamente el 5% del mercado. Por lo que estos números son sumamente conservadores, pero aún atractivos para el negocio”.
El producto que lanzaron en Uruguay es diferente al de Canadá,  ya que fue adaptado a las necesidades del mercado local. La principal diferencia, por ahora es que  los usuarios pueden comprar sin registrarse. Compiten directamente con Equifax (Clearing de Informes). “Equifax ofrece  historial crediticio para que los propietarios puedan tener una idea de la capacidad de pago de los potenciales inquilinos. Es común que las inmobiliarias y los escribanos pidan este reporte antes de firmar el contrato de alquiler. Asimismo el proceso para generar un reporte del clearing no es nada fácil y demora (las inmobiliarias tienen que ser miembros y pagar cuotas mensuales, etc.) Nosotros vamos más allá que el clearing. La herramienta de selección de inquilinos de Apartmint cuenta con un sistema integrado que consolida información proporcionada por instituciones financieras, empresas administradoras de crédito, y empresas de servicios Financieros, con relación a los créditos directos y la capacidad de pago de los inquilinos”, afirma Mongrell.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.