Con una inversión de US$ 1 millón en junio llega Mercado Uno: una propuesta gastronómica diferente

(Por Santiago Magni) El predio donde funcionará Mercado Uno tiene alrededor de 1500 m2 y está ubicado en Rivera y Soca, donde tradicionalmente funcionaba La Pasiva. Hoy la propuesta es diferente, ese espacio contará con 23 locales: Pizza Club, Montevideo Beer Company, Pizza Factory, No tan Pancho, Te Quiero Tanto y la cerveza artesanal Meyer, son algunas marcas que tienen su lugar asegurado.

Tras el cierre del restorán La Pasiva, ubicado en las calles Rivera y Soca, en 2017 llegó Frankfurt, negocio que no funcionó y que dejó un comercio grande, bien ubicado y en pleno Pocitos.

Mercado Uno llega para transformar ese vacío en un espacio gastronómico con una propuesta variada de comida. Pizzería, parrilla, chivitos, hamburguesas, cafeterías, un gran patio cervecero y las marcas de cerveza artesanal.

Alejandro Gamella, director del proyecto, habló con InfoNegocios sobre la inversión en el local, las marcas que dirán presente y las características del ambiente.

“La inversión inicial para preparar la estructura es de US$ 1 millón, además el equipamiento que lleva cada local, ahí es alrededor de un millón de dólares más“, comentó Gamella.

“Nosotros entregamos los locales con la estructura sin la parte interna y cada uno pone lo que precisa“, agregó

Habrá gastronomía para todos los gustos, tendrá comida india, lugar de tapas, degustación de vinos, lugar de cócteles. “Eso es lo que ya está concretado, y estamos viendo algo adicional que se diferencie de la gastronomía que hay“, explicó Gamella.

En principio van a abrir a fines de junio con 15 locales y en febrero se ponen ocho más. “Vamos a empezar a entregar los locales a fin de mes (mayo) para que hagan las decoraciones correspondientes, todavía hay algunos lugares libres. Se presentaron 80, pero se ha ido seleccionando“, añadió.

Pizza Club, Montevideo Beer Company, Pizza Factory, No tan Pancho, Te Quiero Tanto y la cerveza artesanal Meyer son algunos de los que están confirmados. En la lista de espera están desde Patagonia a Ramona y varios más.

Con respecto a cómo estará dispuesto el espacio, el director del proyecto comentó que el lugar se dividirá en dos grandes salones decorados de forma distinta. “Uno con una onda garaje, con chapas onduladas, algún foodtruck, madera. El otro es más vintage, chapas oxidadas, barriles de 200 litros, otro estilo“.

El lugar va a tener algunas mesas comunes, barras, banquetas, bancos altos. Va a haber 500 asientos y algunos adornos. “Va a haber un carro de bomberos del año 1930 donde te podés subir y hay una mesa en la parte de atrás para tres personas y una barra larga para 10. Además, hay algunas partes de un Volkswagen que se hicieron asientos“, explicó Gamella.

“Va a haber una terraza muy grande, área de fumadores, área exclusiva para enchufar y usar computadoras y celulares, zona de wifi con bancos altos y mesas con sillas altas“, concluyó.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.