Con más de 55 locales y de 30 empresas (Kroser crece 10% en aperturas de nuevos puntos de venta por año)

(Por Antonella Echenique) En un sector muy competitivo, la cadena de franquicias de ferreterías y pinturerías más grande del país, tiene más de 55 locales y nuclea más de 30 empresas. Este año, está planificando su expansión y consolidando su crecimiento con infraestructura, logística y tecnología. 

 

En ese marco, Martin Dibarboure, director general de Kroser sostuvo que la empresa se encuentra en un momento de consolidación y mantuvo un crecimiento sostenido durante 25 años.  “La tasa de crecimiento es del 10% en cuanto a la apertura de nuevos puntos de venta por años”, indicó Dibarboure. 

Kroser llega a todos los puntos del país, aunque están más concentrados en Montevideo y área metropolitana. Pese a la situación actual, con alta competitividad y incertidumbre global, la empresa se adapta rápidamente al entorno cambiante. “Nuestra empresa buscó diversificar en dos áreas principales: ampliando propuesta de productos para adaptarnos a la evolución de las cadenas de distribución tradicionales. La diversificación de productos y la reducción de eslabones en la cadena de distribución son clave para mantener la competitividad”, aseguró. 

La segunda se centra en la inversión de marcas propias o representación de marcas, siempre alineados con las tendencias del mercado. “Estamos enfocados en incorporar nuevos productos y adaptar nuestra oferta a las necesidades cambiantes de nuestros clientes”, explicó.

Agregó que: “La competitividad es sana y ha llevado a que las empresas diversifiquen y ofrezcan algo distinto para mantenerse en el mercado. La pandemia reforzó la importancia de los negocios de cercanía, y el e-commerce se ha convertido en una parte crucial del comercio, haciendo que las empresas deban adaptarse y mantenerse visibles en plataformas digitales”. 

Dos modelos de franquicias

Según explicó Martin, existen dos tipos de modelos de negocios: las nuevas y las que se suman al sistema Kroser. “La inversión depende del tipo de franquicia. En ese sentido, resaltó que la inversión en una franquicia es “relativamente” baja en términos absolutos, especialmente si se considera la rentabilidad que puede comenzar a generar desde el momento en que inicia el funcionamiento. 

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.