Con alfajores y galletitas alternativos El Almacén de los Chicos da batalla al “megamarketing”

En momentos en que tímidamente comienza a debatirse el tema de la alimentación en las escuelas y se habla de restringir la venta de productos nocivos para la salud de los infantes, El Almacén de los Chicos se presenta como una alternativa frente a la oferta de las grandes firmas de alimentos. Montada en la consigna “sano, rico y divertido” esta pequeña fabricante artesanal de alfajores y galletitas da sus primeros pasos y se prepara para la zafra escolar. La tienda abrió en noviembre y ya están ultimando la logística para llegar a colegios, kioscos y almacenes con cinco variedades de alfajores (fabricados con harina de arroz libre de gluten, harina integral y semillas de quinoa, chia y amaranto) que se venden a $ 15 (el pack con dos unidades) y dos líneas de galletitas, todos productos sin colorantes ni conservantes.

Un próximo paso será llegar a las grandes cadenas minoristas nos cuenta Victoria Mignone, creadora del emprendimiento incubado en el CIE de la Universidad ORT y respaldada por la Agencia Nacional de Innovación e Investigación.  Por ahora la producción es artesanal pero cien por ciento propia, y si aunque por ahora sólo venden en el local, “el límite está en lo que podamos ser capaces de hacer” explica Victoria quien también se entusiasma con la posibilidad de exportar. El packaging del producto incluye stickers, personajes y juegos para hacer más entretenida la experiencia.
Asimismo nos cuenta que fueron visitados por un distribuidor que conoce muy bien el mercado riverense y que estaría interesado en llevar los productos a los free shops de frontera, ya que los alfajores uruguayos tienen muy buena reputación entre los consumidores brasileños. También venden premezclas para que los chicos puedan cocinar sus propias galletas en casa. “La idea principal es posicionarnos como marca y hacer que se conozcan los productos” dice Victoria que además de emprendedora es madre preocupada por la alimentación sana y las escasas posibilidades de conseguir productos inofensivos y adecuados a todos los bolsillos.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.