Colegio Gato Dumas, con su directora, Giselle Bizzozero

(Por Pía Mesa) En nuestra sección “Un Día en...”, que llevamos adelante gracias al apoyo de JB Home & Office y UES conocimos el lugar de trabajo de Giselle Bizzozero, directora del Colegio Gastronómico Gato Dumas. Leé la nota para saber lo que nos contó…

“La gente le llama carrera de chef, y muchos llegan a serlo rápidamente, pero no todos. Como en cualquier otra carrera, ser chef depende de las cualidades de la persona y del esfuerzo que le pongan. Chef es quien tiene gente a cargo, deriva del francés jefe de cocina”.

“Lo primero que se les enseña en Gato Dumas, es cómo ser un profesional de la cocina, qué cosas tienen que hacer, qué cosas se buscan, es un machaque constante que se hace”.  

“Cuando precisamos personal tomamos a nuestros alumnos destacados y con potencial para trabajar como ayudantes de cocina. Hace poco un ex alumno -que tuvo la experiencia de trabajar en el exterior- volvió al colegio y trabajó con nosotros. Hay muchos casos así, los vamos capacitando poco a poco en todas las carreras, para ellos es como estudiar un postgrado, lo valoran muchísimo”.

“Cuando abrimos el colegio, no había gente capacitada para la docencia que diera con el perfil que necesitábamos, tuvimos que traer gente de otros lados. Con el correr de los años logramos tener mucha gente propia y ese ha sido el gran salto que hicimos. Santiago, un ex alumno que trabajó con nosotros me contó el otro día que cuando trabajó en Estancia Vik, armó su equipo con todos integrantes del colegio. Es que hablan el mismo idioma, tienen el mismo conocimiento, comparten códigos y es mucho más fácil trabajar así”.

“A través de Viajeros Sin Fronteras y otras agencias, ofrecemos posibilidad de formación y experiencia en el exterior, pueden ir a Francia, a Estados Unidos y España. Viajar solos por primera vez, adaptarse a un ambiente diferente, desarrolla un montón de habilidades que cuando vuelven acá los diferencian”.

“La gastronomía uruguaya se ha profesionalizado. En estos 14 años que tiene el colegio, han pasado 1.200 personas por año, a eso sumale la gente que se formó en otros lados, que se fue al exterior y que volvió a Uruguay, y gente extranjera que invierte en nuestro país. Hay muchas más personas con experiencia y conocimiento en el rubro que hacen que se genere un círculo virtuoso y que inviertan en proyectos gastronómicos”.

“La tendencia de la cocina de producto llegó para quedarse, la gente quiere comer distinto y quiere comer bien”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.