Cecilia Pena fue elegida la Empresaria del Año 2021 llevándose el galardón de Oro (también hay ganadores en Producto y la Startup del Año)

¡Sí, ayer fue el gran día de la gran noche de InfoNegocios! Junto a más de 500 ejecutivos celebramos en el Antel Arena la 14ª edición de la mejor fiesta del empresariado uruguayo. Sí, la Gala de InfoNegocios fue increíble y hubo muchos ganadores felices de recibir nuestros premios, que son los premios de nuestros lectores que con su voto eligen a los mejores del año. En esta oportunidad, la categoría más importante de la gala fue para Cecilia Pena, directora de Repremar, quien se quedó con el Oro a Empresaria del Año, mientras Juan Andrés Abin se llevó la Plata y Alicia Galbarini el Bronce.

En una ceremonia de lujo, llevada a cabo en el Antel Arena, donde toda la comunidad de empresarios del país se hizo presente en la 14ª edición de la Gala de InfoNegocios, el galardón más esperado de la noche por todos los lectores, amigos, clientes, proveedores y quienes participamos de InfoNegocios fue para Cecilia Pena, quien se quedó con el premio de Oro en la categoría Empresaria del Año.

Pena obtuvo el 27,3% del total de votos, destacándose su elección dentro de los cinco finalistas que competían en esta categoría.

Los otros dos empresarios elegidos por el público fueron Juan Andrés Abin, de ATGen, quien se hizo del premio de Plata de InfoNegocios con el 27,1% de los votos, y Alicia Galbarini, de Farmared, ganó el Bronce de la categoría Empresario del Año con el 20,4% de los votos.

También hubo Oro, Plata y Bronce para el Producto y la Startup del Año

Durante la 14ª edición de la Gala de InfoNegocios, en la que todos los invitados disfrutaron de una exquisita cena de tres pasos y un show increíble conducido por Soledad Ortega y Jey Mammon, también se entregaron otros premios, como por ejemplo Producto del Año, cuyo galardón de Oro se lo llevó OCA Blue, la cuenta en pesos y dólares con una tarjeta VISA internacional asociada, que obtuvo el 27,6% de los votos, mientras que el premio de Plata con el 20,8% fue para Proyecta By Rotunda y el Bronce se lo quedó finalmente Hyundai Kona con el 19,6%. 

Otro de los reconocimientos que desde InfoNegocios decidimos incluir este año como novedad, debido a su creciente y sostenido desarrollo en nuestro país, fue el de Startup del Año, una categoría con cinco empresas candidatas, cuya firma ganadora del Oro fue OrderEat con el 37,7%, quedándose Movi con el premio de Plata, con el 24,1%, y el de Bronce fue de Resisoft, con el 19,3%.

En suma, ayer fue una fiesta para cada una de estas personas nombradas, para cada una de estas empresas y sus colaboradores que trabajan y comercializan los productos que diseñan. Fue una fiesta para nosotros. ¡La fiesta de InfoNegocios!

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.