CCU la cuelga en el ángulo (con Amstel, la cerveza de las finales de Conmebol)

Así como la UEFA Champions League tiene a Heineken como cerveza oficial del torneo, en este lado del Atlántico las copas de fútbol más importantes del continente, Libertadores y Sudamericana, tienen como sponsor oficial a Amstel, una cerveza holandesa premium que acaba de llegar al mercado a través de CCU, que mete un gol de media cancha lanzando ahora esta lager pura malta.

Montevideo se prepara para las finales de la Copa Sudamericana y Libertadores, que tendrán lugar los días 20 y 27 de noviembre, respectivamente. Sin duda es uno de los eventos deportivos más importantes del continente y en términos comerciales también lo es, ya que entre viajes, hoteles, comidas y mucha cerveza se estima que en una semana se estaría volcando a la economía uruguaya unos US$ 50 millones.

Si bien no hay datos precisos todavía, se espera que alrededor de 100.000 brasileños hinchas de Bragantino, Athletico Paranaense, Palmeiras y Flamengo ingresen al país, por lo que es más que oportuno que la cerveza oficial de ambas copas, Amstel, esté a la venta en todos lados y bien fría, para aplacar el ardor de esas miles de gargantas futboleras.
 


“Sin duda en noviembre, con las finales de la Conmebol Libertadores y Conmebol Sudamericana, vamos a triplicar lo que habitualmente vendemos de cerveza, ya que la presencia de Amstel como sponsor oficial de ambas copas estará en restaurantes, hoteles, recepciones, en las Fan Fest… Digamos que habrá Amstel en todos lados”, dijo Charles Masri a InfoNegocios.

Según Masri, gerente general de CCU en Uruguay, “el lanzamiento de Amstel al mercado uruguayo lo hicimos hace unas semanas en las grandes superficies y ahora ya está disponible en todos lados, ganando poco a poco su lugar”.
 


Masri dijo a InfoNegocios que “Amstel es una de las 10 cervezas más vendidas del mundo y la segunda de mayor presencia dentro de The Heineken Company”, por lo que se trata de una lager 100% malta muy bien posicionada en los más de 100 países en los que está disponible esta cerveza holandesa.

“Compite en el segmento premium -dijo el gerente general de CCU en Uruguay-, pero con uno de los precios sugeridos más económicos de las cervezas premium, ya que la lata de 473cc que lanzamos ahora está en los $ 83”.

Con la llegada de Amstel al mercado uruguayo, la compañía multinacional de origen chileno CCU incorpora en su portafolio una nueva marca de cerveza, compartiendo ahora vidriera con Heineken, Miller, Schneider, Imperial, Kunstmann y Escudo.

“La proyección comercial que tenemos con Amstel -dijo Masri-, con el movimiento que tendrá durante las dos copas de la Conmebol, es de una venta de unos 300.000 litros de aquí a diciembre”.
 


La elección primero de lanzar la lata de 473cc antes que la botella de litro no es casual, ya que según Masri, “en Uruguay, en toda la industria de la cerveza, el consumo de latas tiene un volumen del 30% y sigue creciendo año tras año”.

Sin duda muchos fanáticos de Bragantino, Athletico Paranaense, Palmeiras y Flamengo, así como también muchísimos uruguayos, irán aprontando sus gargantas con uma cerveja gelada enlatada Amstel.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.